Preocupación por garantías insuficientes en elecciones generales en Bolivia

El vocal del TSE alerta sobre desafíos y riesgos que amenazan la integridad del proceso electoral en Bolivia.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, ha expresado su profunda preocupación acerca de las garantías insuficientes que rodean las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. En una entrevista exclusiva con Los Tiempos (LT), Tahuichi destacó una serie de desafíos y riesgos que amenazan la integridad del proceso electoral en curso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, ha expresado su profunda preocupación acerca de las garantías insuficientes que rodean las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. En una entrevista exclusiva con Los Tiempos (LT), Tahuichi destacó una serie de desafíos y riesgos que amenazan la integridad del proceso electoral en curso.
En primer lugar, Tahuichi hizo hincapié en la ausencia de dos piezas legislativas fundamentales: la Ley de Preclusión y la Ley 044. La falta de estas leyes clave no solo pone en peligro las elecciones actuales, sino que también plantea serias interrogantes sobre la viabilidad de futuros procesos electorales en el país. La importancia de la Ley de Preclusión radica en su papel para garantizar la seguridad jurídica del proceso electoral al establecer que cada etapa es definitiva y no puede ser revisada o modificada una vez concluida.
Además de los vacíos legales, Tahuichi resaltó la presión externa que se ejerce sobre los vocales del TSE, así como el conflicto de competencias que surge entre el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Esta situación de incertidumbre institucional debilita la confianza en el Órgano Electoral y plantea desafíos operativos significativos, como la logística para garantizar el voto en el exterior y la necesidad de contar con una infraestructura tecnológica adecuada para el proceso.
El vocal del TSE también hizo mención a la injerencia indirecta del TCP en las decisiones del Órgano Electoral, subrayando la importancia de mantener la independencia de ambas instituciones para garantizar la transparencia del proceso electoral. El conflicto entre el cumplimiento de una sentencia constitucional y la normativa electoral actual agrega complejidad a la situación, generando una vulnerabilidad en el TSE y socavando su autonomía.
En este contexto, Tahuichi destacó la importancia de respetar el principio de preclusión como una salvaguarda fundamental para la seguridad jurídica del proceso electoral. Este principio, que establece que cada etapa del proceso es definitiva y no puede ser modificada una vez concluida, garantiza la imparcialidad del proceso y evita interferencias externas que puedan comprometer su integridad.
Ante estos desafíos y riesgos, Tahuichi hizo un llamado a la importancia de actuar conforme a la normativa vigente y a la necesidad de abordar de manera urgente las garantías necesarias para asegurar la transparencia y legitimidad de las elecciones generales. En un momento crucial para la democracia boliviana, la atención se centra en la capacidad del sistema electoral para superar los obstáculos actuales y garantizar un proceso justo y equitativo para todos los ciudadanos.
Ante estos desafíos y riesgos, Tahuichi hizo un llamado a la importancia de actuar conforme a la normativa vigente y a la necesidad de abordar de manera urgente las garantías necesarias para asegurar la transparencia y legitimidad de las elecciones generales. En un momento crucial para la democracia boliviana, la atención se centra en la capacidad del sistema electoral para superar los obstáculos actuales y garantizar un proceso justo y equitativo para todos los ciudadanos.