Presidente de Bolivia denuncia violencia desmedida en puntos de bloqueo liderados por seguidores de Evo Morales.

Luis Arce acusa a Morales de buscar habilitación ilegal para participar en elecciones generales.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha denunciado la violencia ejercida por grupos afines a Evo Morales en puntos de bloqueo en el país, acusándolos de generar luto y dolor en la población boliviana con el fin de habilitar a Morales para participar en las elecciones generales de forma inconstitucional.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha realizado fuertes declaraciones denunciando la violencia desmedida ejercida por grupos afines a Evo Morales en puntos de bloqueo en el país. Arce afirmó que estas acciones buscan generar luto y dolor en la población boliviana, todo con el fin de habilitar a Morales para participar en las elecciones generales, a pesar de que esta situación es inconstitucional.
Durante su visita a la ciudad de Cochabamba, donde algunos policías y médicos sufrieron ataques violentos en los puntos de bloqueo, el presidente expresó su preocupación por la seguridad de los ciudadanos y la economía nacional. Acusó a Morales de realizar un «teatro» al afirmar que se preocupa por el pueblo boliviano, cuando en realidad busca únicamente su interés personal y su candidatura, que carece de base constitucional.
Los bloqueos liderados por seguidores de Morales se extendieron por siete días en diferentes carreteras de Cochabamba, exigiendo la habilitación del exmandatario como candidato para las elecciones de agosto. Arce criticó estas acciones, señalando que son ilegales y que no resolverán ningún problema. Además, informó que el Gobierno está trabajando en una estrategia integral junto a las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana para desbloquear gradualmente las carreteras y devolver la normalidad al país.
En medio de esta crisis, la preocupación por la seguridad de los ciudadanos y el impacto económico de los bloqueos se han convertido en temas prioritarios para el Gobierno boliviano. Se espera que estas medidas contribuyan a restablecer la paz y la estabilidad en el país, a la vez que se garantiza el respeto por la legalidad y la institucionalidad en el proceso electoral.
Este conflicto entre el Gobierno de Arce y los seguidores de Morales es un reflejo de la polarización política que aún persiste en Bolivia, y que plantea desafíos importantes en la construcción de consensos y el respeto por las normas democráticas. La comunidad internacional también sigue de cerca esta situación, manifestando su preocupación por la estabilidad y la paz en el país andino.
El conflicto entre el Gobierno de Arce y los seguidores de Morales refleja la polarización política en Bolivia, planteando desafíos en la construcción de consensos y el respeto por las normas democráticas, mientras se busca restablecer la paz y la estabilidad en el país.