Unidades militares toman control de puntos de bloqueo en Cochabamba

Intervención militar en Cochabamba para restablecer el orden en medio de protestas políticas.
La noche del sábado, unidades militares asumieron el control de dos puntos de bloqueo en Cochabamba, Vinto y Parotani, en un intento por restablecer la conexión de transporte terrestre entre oriente y occidente en la región.
Unidades militares asumen control de puntos de bloqueo en Cochabamba
La noche del sábado, unidades militares tomaron el control de dos puntos de bloqueo en Vinto y Parotani, ubicados en Cochabamba, considerados los más fuertes que interrumpían la conexión de transporte terrestre entre oriente y occidente en la región. Esta intervención se llevó a cabo tras operativos disuasivos realizados por la Policía Boliviana, quienes utilizaron agentes químicos para despejar las vías, logrando eliminar los bloqueos sin que se reportaran enfrentamientos ni detenciones hasta las 23:00 horas.
La decisión de enviar fuerzas militares a estos puntos estratégicos se tomó luego de que una ambulancia fuera atacada la noche anterior en Vinto, donde tanto personal médico como pacientes sufrieron agresiones por parte de manifestantes afines a Evo Morales. Estos manifestantes están exigiendo la renuncia del presidente actual, Luis Arce, pero detrás de esta aparente protesta por la escasez de combustible y la crisis económica, se esconde un verdadero objetivo: la rehabilitación de Evo Morales y su inscripción como candidato presidencial ante el Tribunal Supremo Electoral, desatendiendo los fallos previos del Tribunal Constitucional que ratificaron su inhabilitación para participar en futuras elecciones.
Hasta el momento, las carreteras que conectan con el occidente vía Cochabamba han sido despejadas, revirtiendo así el impacto de los bloqueos que habían sido organizados por seguidores de Morales. Estas acciones recuerdan a las estrategias utilizadas en 2019, cuando se impidió el ingreso de combustible y alimentos a La Paz, generando una crisis humanitaria en la región.
Previo al despliegue militar, Vicente Choque, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), denunció la movilización de tropas desde diversas bases hacia los puntos de bloqueo. Asimismo, medios digitales afines a Evo Morales han informado sobre nuevos bloqueos en la Provincia Carrasco y han anunciado la intensificación de las protestas hasta que el presidente Arce renuncie.
La situación en Cochabamba se mantiene tensa y en constante evolución, con la presencia militar buscando restablecer la normalidad en las vías de transporte y las manifestaciones continuando en distintas zonas de la región, reflejando así un ambiente político y social convulso en el país.
La presencia militar en Cochabamba busca restablecer la normalidad en medio de protestas y bloqueos, reflejando la tensión política y social en Bolivia.