Más de 400 unidades educativas en Bolivia cambian a clases a distancia debido a bloqueos

El ministro de Educación informa sobre las medidas tomadas para garantizar la seguridad de los estudiantes en medio de conflictos sociales.
El ministro de Educación de Bolivia, Omar Veliz, ha anunciado que más de 400 unidades educativas en el país se han visto obligadas a cambiar de modalidad presencial a clases a distancia debido a los bloqueos instalados por grupos afines a Evo Morales en diversas regiones. Esta medida busca resguardar la seguridad de los estudiantes en medio de la agitación social.
El ministro de Educación, Omar Veliz, informó en una conferencia de prensa que más de 400 unidades educativas en Bolivia se han visto obligadas a cambiar de modalidad presencial a clases a distancia debido a los bloqueos instalados por grupos afines a Evo Morales en diversas regiones del país. Esta medida se ha tomado con el objetivo de resguardar la seguridad de los estudiantes ante los conflictos sociales que se están viviendo.
En Cochabamba, 175 unidades educativas en municipios como Arque, Independencia, Tiraque, Tapacarí, Morochata y Pocona han tenido que adaptarse a las clases a distancia. En Potosí, la situación es aún más crítica, con 244 colegios en la capital y Llallagua afectados por esta medida. Por otro lado, en Beni, 226 unidades educativas se han visto afectadas tanto por las inundaciones como por el conflicto social, lo que ha obligado a cambiar la modalidad de enseñanza.
El ministro Veliz expresó su preocupación por los bloqueos llevados a cabo por los seguidores de Morales, señalando que no solo afectan las actividades educativas, sino también la economía del país. Señaló que estos bloqueos están perjudicando significativamente las labores educativas y obstaculizando las actividades económicas cotidianas de los bolivianos. Además, condenó que estas acciones impidan la llegada de productos de primera necesidad a las familias bolivianas, poniendo en riesgo la salud y el derecho a la libre circulación de la población.
La situación en Bolivia es delicada, con repercusiones tanto en el ámbito educativo como en el económico y social. Las autoridades continúan monitoreando la evolución de los acontecimientos y buscando soluciones para garantizar el bienestar de la población en medio de estos conflictos.
La situación en Bolivia es compleja, con impactos en el ámbito educativo, económico y social. Las autoridades trabajan para encontrar soluciones que garanticen la seguridad y el bienestar de la población en medio de estos conflictos.