Turismo desbordado en las Islas Canarias: residentes protestan por condiciones laborales y impacto ambiental.

El aumento récord de turistas en las Islas Canarias ha generado malestar entre los residentes, quienes exigen medidas para proteger el entorno natural y mejorar las condiciones laborales.
Las Islas Canarias se enfrentan a una avalancha sin precedentes de turistas, lo que ha provocado protestas por el turismo excesivo y las precarias condiciones laborales en el sector de la hostelería. Las autoridades locales han anunciado medidas para contrarrestar estos efectos, incluyendo una nueva ecotasa.
Las Islas Canarias se encuentran enfrentando una avalancha sin precedentes de turistas en lo que va del año, según datos proporcionados por las autoridades locales. Este incremento récord de visitantes ha generado un malestar significativo entre miles de residentes, quienes han salido a las calles en protesta contra el turismo excesivo y las precarias condiciones laborales en el sector de la hostelería.
Durante la temporada alta, el archipiélago canario se ve desbordado por la afluencia masiva de turistas, lo que impacta negativamente en los servicios locales, aumenta los precios de la vivienda y pone en riesgo la integridad del entorno natural. En un intento por contrarrestar estos efectos, las autoridades de Tenerife han anunciado la implementación de una nueva ecotasa el próximo año, destinada a proteger un popular parque nacional en la isla.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Canarias (INE), las Islas Canarias recibieron más de 1,55 millones de visitantes extranjeros en el mes de marzo, lo que representa un incremento del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior. En el primer trimestre de 2025, el total de turistas internacionales alcanzó los 4,36 millones, reflejando un aumento interanual del 2,1%.
El INE también ha reportado que el gasto realizado por los visitantes extranjeros en el primer trimestre de este año ha alcanzado niveles históricos, llegando a los 2.430 millones de euros solo en el mes de marzo, un incremento del 4,5% en comparación con el año anterior. Aunque esto podría indicar un creciente interés por el destino, algunos analistas sugieren que también se ve influenciado por factores como la inflación.
A pesar de las numerosas protestas protagonizadas por los residentes canarios el año pasado y las manifestaciones ocurridas recientemente, la afluencia turística continúa en aumento. En Semana Santa, alrededor de 80.000 trabajadores del sector de la hostelería en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro se declararon en huelga debido a conflictos salariales con los sindicatos.
El colectivo «Canarias Tiene Un Límite» ha convocado una nueva protesta para el 18 de mayo, denunciando la inacción de las autoridades frente a las demandas de los residentes de reducir el número de visitantes en las islas. En respuesta a esta presión, las autoridades de Tenerife han dado un primer paso implementando una ecotasa que se aplicará a los no residentes que visiten el Parque Nacional del Teide a partir del próximo año.
Este parque, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha experimentado un aumento insostenible de visitantes en los últimos años, lo que ha provocado daños ambientales significativos, incluyendo contaminación y erosión. Para abordar esta problemática, se restringirá el acceso en coche privado al parque, sustituyéndolo por autobuses eléctricos. Los ingresos generados por la ecotasa serán destinados a proyectos de conservación, según afirmó Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.
A pesar de las protestas y manifestaciones, la afluencia turística en las Islas Canarias sigue en aumento. Las autoridades han tomado medidas como la implementación de una ecotasa en el Parque Nacional del Teide para proteger el entorno natural y abordar los problemas generados por el turismo masivo.