x
Viajes

El auge del turismo cinematográfico en España: explorando locaciones de películas y series famosas

El auge del turismo cinematográfico en España: explorando locaciones de películas y series famosas
  • Publishedjulio 9, 2025

Descubre cómo el turismo cinematográfico se ha convertido en una tendencia creciente en España, impulsado por producciones internacionales y la pasión por el cine y la cultura.
El turismo cinematográfico y televisivo en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por la creciente popularidad de producciones internacionales rodadas en el país. Descubre cómo esta tendencia ha transformado la forma en que los viajeros exploran y disfrutan de destinos basados en películas y series.
El turismo cinematográfico y televisivo en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por la creciente popularidad de producciones internacionales rodadas en el país. Ciudades como Madrid, Almería y Sevilla se posicionan como destinos destacados para los aficionados a las películas y series que desean explorar las locaciones donde se filmaron sus historias favoritas.

El estudio ‘España de Cine: tendencias del turismo cinematográfico’ confirma esta tendencia, revelando que la cultura es una motivación significativa para viajar, con una proporción considerable de viajeros que eligen destinos basados en películas y programas de televisión. Este fenómeno se ha visto potenciado por el auge de plataformas de streaming como Netflix, que han despertado el interés de millones de espectadores por paisajes y culturas de todo el mundo.

Ante el creciente interés, se ha desarrollado una industria específica vinculada al turismo cinematográfico, con empresas que colaboran con operadores turísticos para ofrecer excursiones temáticas basadas en el cine. Estas experiencias van más allá de simples visitas a locaciones de filmación, incluyendo proyecciones nocturnas, cenas temáticas, talleres de costura y actividades de teambuilding con enfoque cinematográfico.

La directora de The Travelling Set, Ana Alonso, destaca la variedad de posibilidades que ofrece el turismo de pantalla, permitiendo a los visitantes explorar la cultura, gastronomía, patrimonio natural y ficción de un lugar a través de las historias que han visto en la pantalla. España, con su diversidad de paisajes y su clima favorable, se ha consolidado como un destino atractivo para productores audiovisuales de renombre, lo que ha contribuido a su popularidad como escenario de rodaje.

Además, el Gobierno español ha implementado medidas para fomentar la industria cinematográfica, como créditos fiscales para producciones internacionales y facilitación de permisos de rodaje. Estas acciones han impulsado un impacto económico significativo, estimado en 1.320 millones de euros en España, según la Spain Film Commission.

A pesar de los beneficios económicos que aporta el turismo cinematográfico, también surgen desafíos relacionados con el turismo de masas. En España, se han suscitado protestas contra la masificación turística, con preocupaciones sobre el impacto en la calidad de vida de los residentes locales, especialmente en términos de vivienda y convivencia.

En este contexto, el turismo de pantalla se presenta como una alternativa más sostenible y diversificada, que puede contribuir a desviar el flujo de turistas hacia lugares menos saturados y resaltar destinos secundarios que han sido destacados por el cine. Con la celebración del primer Congreso Europeo de Turismo de Pantalla en España el próximo mes, el país se posiciona como un referente en esta tendencia emergente, que combina la pasión por el cine con la exploración cultural y turística.
El turismo de pantalla en España se presenta como una alternativa sostenible y diversificada al turismo de masas, destacando destinos secundarios y promoviendo la exploración cultural a través de las historias vistas en la pantalla.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *