Organizaciones de consumidores denuncian tarifas abusivas por equipaje de mano en aerolíneas de bajo coste.

Una coalición de 15 organizaciones de defensa del consumidor solicita una investigación sobre las tarifas impuestas por compañías aéreas de bajo coste en la Unión Europea.
Varias organizaciones de consumidores han presentado una denuncia ante el Ministerio de Consumo y la Comisión Europea para investigar las tarifas consideradas abusivas por equipaje de mano impuestas por aerolíneas de bajo coste. Esta acción surge como respuesta a multas previas impuestas en España por el mismo motivo, generando preocupación sobre la legalidad y transparencia en las tarifas aéreas europeas.
Varias organizaciones de consumidores han elevado una denuncia ante el Ministerio de Consumo y la Comisión Europea en la que solicitan una investigación sobre lo que consideran tarifas abusivas por equipaje de mano impuestas por compañías aéreas de bajo coste. Esta acción surge como continuación de una multa impuesta por España a cinco aerolíneas de bajo coste por el mismo motivo, lo que ha generado una creciente preocupación en torno a la legalidad y transparencia de las tarifas aéreas en la Unión Europea.
La denuncia, presentada por una coalición de 15 organizaciones de defensa de los consumidores de toda Europa, señala a siete importantes compañías aéreas, entre las que se encuentran EasyJet, Norwegian, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizz Air. Estas organizaciones argumentan que las tasas por equipaje de mano aplicadas por estas aerolíneas no cumplen con la normativa establecida por la Unión Europea en cuanto a protección de los consumidores.
Según Agustín Reyna, director general de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), las aerolíneas están explotando a los consumidores al ignorar las directrices del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el cual ha dictaminado que cobrar un recargo por un equipaje de mano de tamaño razonable es ilegal. De acuerdo con las asociaciones de consumidores, estas tarifas contravienen una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitida hace más de una década, la cual establece que el transporte de equipaje de mano no puede estar sujeto a recargos siempre que cumpla con los requisitos de tamaño y peso considerados razonables.
La BEUC ha señalado que la falta de cumplimiento de estas normativas legales por parte de las compañías aéreas ha dado lugar a prácticas confusas e incoherentes en toda la Unión Europea, lo que dificulta a los consumidores comparar precios y tomar decisiones informadas en cuanto a la elección de aerolíneas. Estas acciones de las aerolíneas también han sido objeto de multas por parte de las autoridades españolas, que llegaron a imponer sanciones económicas a cinco de las compañías denunciadas por prácticas abusivas, incluidas las tasas por equipaje de mano.
Recientemente, una investigación llevada a cabo por la web de información financiera ‘Tradingpedia’ reveló la existencia de tasas e impuestos ocultos cobrados por las aerolíneas europeas, además de la tarifa aérea básica. Wizz Air encabezó la lista de aerolíneas con tasas poco transparentes, seguida de cerca por Ryanair, EasyJet y Vueling. Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y regulación en torno a las tarifas aéreas para proteger los derechos e intereses de los consumidores en el mercado de la aviación comercial.
La falta de cumplimiento de normativas legales, la existencia de tasas ocultas y la falta de transparencia en las tarifas aéreas de compañías como Wizz Air, Ryanair, EasyJet y Vueling, evidencian la necesidad de una mayor regulación para proteger a los consumidores en el mercado de la aviación comercial.