Renovación de las pirámides de Guiza: Un ambicioso plan para revitalizar un destino turístico icónico

El gobierno egipcio lidera un proyecto de renovación en las pirámides de Guiza para mejorar la experiencia de los visitantes y preservar el patrimonio histórico.
Las emblemáticas pirámides de Guiza en Egipto, uno de los destinos turísticos más famosos del mundo, han sido testigos de una larga historia de malas experiencias para muchos visitantes. En un intento por revitalizar este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el gobierno egipcio ha puesto en marcha un ambicioso plan de renovación que busca mejorar la gestión, la experiencia de los turistas y preservar el patrimonio histórico.
Las emblemáticas pirámides de Guiza en Egipto, uno de los destinos turísticos más famosos del mundo, han sido testigos de una larga historia de malas experiencias para muchos visitantes debido a problemas de gestión, vendedores ilegales y denuncias de crueldad hacia los animales en la zona. En un intento por revitalizar este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el gobierno egipcio ha puesto en marcha un ambicioso plan de renovación que pretende mejorar la experiencia de los turistas y preservar el patrimonio histórico.
El proyecto, liderado por la Orascom Pyramids Entertainment Services Company y con un costo aproximado de 51 millones de dólares, busca implementar una gestión más efectiva y una normativa mejorada en la meseta de Guiza, donde se encuentran las pirámides y la Gran Esfinge. Entre las medidas propuestas se incluye la restauración de tumbas, la venta de entradas en línea y la construcción de un nuevo centro de visitantes.
Una de las primeras acciones tomadas fue la apertura de un nuevo acceso al complejo en la autopista de Fayoum, reemplazando la entrada histórica cerca del Marriott Mena House. Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de controversia, ya que los operadores de caballos y camellos se han opuesto a la reubicación de las zonas de aparcamiento designadas, argumentando que afectará negativamente sus negocios.
Los vendedores ambulantes, que tradicionalmente han operado en la zona, también han expresado su descontento con las nuevas regulaciones que buscan limitar su presencia en el sitio. A pesar de las críticas, el empresario Naguib Sawiris ha enfatizado la importancia de priorizar el bienestar público y la preservación del patrimonio sobre los intereses individuales que han causado daño al país durante años.
Además, se ha implementado una prohibición de entrada de vehículos privados y autobuses turísticos a la meseta, sustituyéndolos por vehículos eléctricos ecológicos para el transporte de visitantes y guías. Aunque esta medida busca mejorar la sostenibilidad del complejo, ha generado ciertas quejas por la falta de disponibilidad de los vehículos, obligando a algunos turistas a esperar o caminar bajo el intenso calor del lugar.
Por otro lado, se espera que la reubicación de los vendedores de excursiones contribuya a poner fin a los casos de crueldad animal que se han denunciado en la zona. Organizaciones como Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) han documentado maltratos y abandonos de caballos y camellos en las pirámides, instando a los turistas a no contratar servicios de turismo animal. La presión se incrementa para que el gobierno egipcio tome medidas concretas para proteger a estos animales y garantizar que las pirámides de Guiza representen la historia y la belleza de Egipto, no el maltrato animal descontrolado.
La renovación de las pirámides de Guiza representa un paso importante para mejorar la experiencia de los visitantes y proteger el patrimonio histórico de Egipto. A pesar de las controversias y desafíos, el proyecto busca priorizar el bienestar público y la sostenibilidad del sitio, sentando las bases para un turismo más responsable y respetuoso.