Proyecciones optimistas para el transporte ferroviario a través del Eurotúnel

El informe de Steer revela un futuro prometedor para el transporte de pasajeros entre Londres y París a través del Canal de la Mancha
El estudio recientemente publicado por la consultora Steer y encargado por London St. Pancras Highspeed presenta proyecciones alentadoras para el transporte ferroviario a través del Eurotúnel en los próximos años. Con un aumento esperado en el número de pasajeros y la entrada de nuevos competidores, se vislumbra un panorama de tarifas más accesibles y una mayor sostenibilidad en las operaciones.
Un informe recientemente publicado por la consultora Steer y encargado por London St. Pancras Highspeed revela proyecciones optimistas para la línea ferroviaria del túnel bajo el Canal de la Mancha en los próximos 15 años. Según el estudio, se espera que el número de pasajeros se triplique de los 11 millones actuales a 35 millones en 2040. Esta predicción de crecimiento, combinada con una mayor competencia en la ruta, podría resultar en una disminución de hasta un 30% en las tarifas para los usuarios.
En un esfuerzo por satisfacer la creciente demanda, ya se están gestando planes para duplicar la capacidad de transporte internacional de pasajeros en la estación de St. Pancras, con la meta de aumentar el número de pasajeros por hora de 1.800 a 5.000. Esta expansión incluirá modificaciones en la infraestructura existente y la construcción de nuevas instalaciones para acomodar a más pasajeros, lo que permitirá una mejora en la coordinación de horarios y la introducción de servicios más frecuentes.
La expectativa de una reducción del 30% en las tarifas se sustenta en la competencia que se espera se intensifique en la ruta del Eurotúnel. Actualmente, Eurostar es el único operador en la zona, operando en un régimen de monopolio que ha inflado artificialmente los precios. Con la entrada de nuevos competidores, se espera que la competencia genere una presión a la baja en los precios, beneficiando a los usuarios y fomentando un mercado más dinámico.
La introducción de incentivos financieros, como el Plan Internacional de Incentivos al Crecimiento, busca abaratar las conexiones ferroviarias a través del Canal de la Mancha. Este plan permitirá a los operadores obtener descuentos por cada pasajero adicional transportado, lo que se traducirá en beneficios compartidos para los usuarios y las empresas ferroviarias.
Varias compañías, como Virgin, Evolyn y Gemini Trains, han manifestado su interés en incursionar en el mercado de servicios ferroviarios a través del Canal de la Mancha. Virgin Group tiene previsto iniciar operaciones en 2029, mientras que Evolyn planea ofrecer un servicio de alta velocidad entre Londres y París, con acuerdos para adquirir trenes de última generación. Por su parte, Gemini Trains, liderada por Lord Tony Berkeley, busca obtener una licencia de operador para conectar diversas ciudades europeas desde Londres.
A pesar de los desafíos que plantea la entrada en el mercado, como los altos costos de lanzamiento y adquisición de trenes, la competencia en la ruta del Eurotúnel promete no solo tarifas más asequibles, sino también una reducción significativa en la huella de carbono de los viajes. Se espera que el aumento de la competencia impulse la innovación y mejore la sostenibilidad de las operaciones, ofreciendo a los viajeros opciones más accesibles y respetuosas con el medio ambiente.
La competencia en la ruta del Eurotúnel promete beneficios tanto para los usuarios como para las empresas ferroviarias, con la posibilidad de tarifas más bajas y una reducción en la huella de carbono de los viajes. La expansión de la capacidad y la llegada de nuevos operadores auguran un futuro emocionante para el transporte internacional de pasajeros en Europa.