x
Viajes

Islas Canarias se movilizan contra el turismo de masas

Islas Canarias se movilizan contra el turismo de masas
  • Publishedjulio 9, 2025

Protestas masivas en el archipiélago por el impacto del turismo en la región
Las Islas Canarias se preparan para un fin de semana de protestas contra el turismo de masas, reflejando la creciente preocupación de la población local por los efectos negativos de la industria turística en la región.
El archipiélago de las Islas Canarias se prepara para un nuevo fin de semana de protestas masivas contra el turismo de masas, en un movimiento que refleja la creciente preocupación de la población local por los efectos negativos que el aumento exponencial de visitantes está teniendo en la región. El año pasado, diversas manifestaciones sacudieron las islas para denunciar la presión que el turismo desmesurado ejerce sobre las infraestructuras locales y la disponibilidad de viviendas, y todo parece indicar que este verano la situación se repetirá.

El domingo 18 de mayo, los habitantes de las Islas Canarias se unirán a las protestas convocadas por el grupo de campaña «Canarias tiene un límite». La convocatoria incluye manifestaciones en todas las islas principales del archipiélago, como El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, así como en ciudades españolas como Barcelona, Madrid y Valencia. Incluso en Berlín, la capital alemana, se prevé que residentes salgan a las calles en solidaridad con la causa.

Los organizadores de las protestas destacan que están en contra del modelo económico actual, basado en un turismo desenfrenado, la especulación, la desigualdad y un crecimiento ilimitado en un territorio limitado como el archipiélago canario. En cambio, abogan por una transición hacia un modelo centrado en las personas, sostenible con el medio ambiente y respetuoso con las necesidades ecológicas y sociales de la región.

Entre las demandas concretas de los manifestantes se encuentra la paralización de proyectos hoteleros considerados destructivos, como la construcción de un circuito automovilístico en Tenerife, así como una moratoria en nuevos desarrollos turísticos. Además, exigen garantías de acceso a la sanidad y vivienda para los residentes locales, la implementación de una tasa turística ecológica funcional, medidas para combatir la contaminación marina y la creación de una ley de restauración medioambiental.

A pesar de las protestas y la creciente preocupación de la población local, las estadísticas revelan un incremento en la afluencia turística en las Islas Canarias. Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Canarias (INE), en marzo del presente año se registró un aumento del 0,9% en el número de visitantes extranjeros en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando la cifra de 1,55 millones de turistas. En el primer trimestre de 2025, el archipiélago recibió un total de 4,36 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento interanual del 2,1%.

Estos datos contrastan con las continuas manifestaciones y huelgas protagonizadas por los residentes canarios, como la reciente huelga de unos 80.000 trabajadores de la hostelería en Semana Santa en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, en un conflicto salarial con los sindicatos. La situación plantea un escenario de conflicto entre el desarrollo turístico y las demandas de una población local cada vez más preocupada por el impacto negativo que este fenómeno está teniendo en su calidad de vida y el entorno natural de las islas.
El conflicto entre el desarrollo turístico y las demandas de la población local en las Islas Canarias sigue en aumento, generando tensiones y protestas por el impacto negativo en la calidad de vida y el entorno natural.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *