Protestas vecinales en Sucre por aumento de precios de productos básicos.

Vecinos organizados toman oficinas estatales en Sucre en señal de protesta.
La tensión social en Sucre se ha intensificado con vecinos organizados tomando oficinas estatales en diversos distritos de la ciudad como medida de protesta por el aumento de los precios de los productos básicos y la falta de respuesta de las autoridades.
La tensión social en Sucre se ha intensificado en las últimas horas, con vecinos organizados llevando a cabo una serie de tomas de oficinas estatales en diversos distritos de la ciudad como medida de protesta. Esta acción se desencadenó debido al creciente aumento de los precios de los productos de la canasta básica y a la percepción de que las autoridades no han implementado un plan efectivo de control de precios.
La Federación de Juntas Vecinales de Sucre (FEDJUVE) ha sido la responsable de instruir estas protestas, argumentando que los diferentes niveles de gobierno no han dado respuestas claras a las demandas planteadas en reuniones anteriores, que datan del 21 de mayo. En un comunicado oficial, FEDJUVE expresó su descontento por la falta de presentación de un plan de trabajo prometido por las autoridades.
La movilización vecinal se ha llevado a cabo de manera coordinada en los seis distritos urbanos de Sucre, con la toma pacífica de varias instituciones clave en cada zona. En el Distrito 1, la Asamblea Legislativa Departamental fue uno de los puntos tomados, mientras que en el Distrito 2 se ocuparon las oficinas de la Brigada Parlamentaria y el sector de La Madona. En el Distrito 3, las protestas se dirigieron hacia las oficinas del SENASAG y dependencias en Yurac Yurac, mientras que en el Distrito 4 se vieron afectados el Concejo Municipal y la Gobernación de Chuquisaca. Por su parte, en el Distrito 5 se tomó la Alcaldía de la Villa Bolivariana y las oficinas de EMAPA, y en el Distrito 6 se ocuparon el Viceministerio de Defensa del Consumidor y la Gobernación.
Esta serie de acciones ha generado un clima de tensión en la ciudad, con las autoridades locales siguiendo de cerca la evolución de los eventos. Se espera que en las próximas horas se puedan entablar diálogos entre los manifestantes y las autoridades para buscar vías de solución a esta situación que preocupa a la comunidad sucrense. La calma y la prudencia se perfilan como elementos clave para la resolución pacífica de este conflicto social en Sucre.
Se espera que el diálogo entre manifestantes y autoridades pueda llevar a una solución pacífica en medio de la tensión social en Sucre.