Protestas en Bolivia: Gremiales y campesinos exigen soluciones a la crisis económica

Distintos sectores se movilizan en La Paz para denunciar la escasez de alimentos, la subida de precios y la falta de rentabilidad en sus actividades.
Las protestas en la Sede de Gobierno de Bolivia continúan, con gremiales, carniceros y campesinos marchando para exigir soluciones a la crisis económica que afecta al país. La falta de alimentos, la subida de precios y la falta de rentabilidad en sus actividades han llevado a estos sectores a manifestarse en las calles de La Paz.
Las protestas en la Sede de Gobierno continuaron este lunes con la llegada de distintos sectores a las calles para expresar su descontento y exigir soluciones a la crisis que atraviesa Bolivia. Gremiales provenientes de El Alto marcharon hacia el centro de La Paz para denunciar la escasez de alimentos y combustibles, sumándose a ellos los carniceros que expresaron su preocupación por la subida de precios que les impide obtener márgenes de ganancia en su trabajo.
Por otro lado, la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) se movilizó en el centro paceño, rechazando la decisión del Gobierno de autorizar nuevamente las exportaciones de carne de res, argumentando que no hay suficiente carne en el país y que el aumento de precios ha impactado negativamente en sus ingresos. Según Jorge Choque, ejecutivo de la Contracabol, el precio del kilo gancho de carne habría llegado a subir hasta un 100%, generando pérdidas económicas significativas para el sector.
Los dirigentes de Contracabol destacaron que la falta de rentabilidad en sus operaciones los obliga a considerar la posibilidad de detener su trabajo, ya que la situación actual les impide continuar operando a pérdida. Justo Soria, dirigente del sector, expresó su preocupación por la falta de utilidad en sus actividades debido a los altos costos de producción.
Paralelamente, miembros de la Federación Departamental de Campesinos de La Paz Túpac Katari se unieron a las protestas en el centro de la ciudad, señalando que los precios de los alimentos se han triplicado, lo que dificulta a los productores agrícolas continuar con su labor. Rudy Ticona, dirigente de los campesinos, hizo hincapié en que la exigencia de regularizar el precio de la canasta familiar y garantizar el abastecimiento de combustibles no responde a intereses políticos, sino a la necesidad urgente de proteger a los productores y consumidores del país.
Las protestas de gremiales, carniceros y campesinos en La Paz reflejan la grave situación económica que atraviesa Bolivia. La demanda de soluciones urgentes a la escasez de alimentos, la subida de precios y la falta de rentabilidad en las actividades productivas es una llamada de atención para las autoridades del país.