Las ciudades balneario históricas de Europa se unen para proteger su patrimonio ante el cambio climático

La iniciativa Preserving Legacies de la National Geographic Society busca fortalecer la resiliencia de estos destinos emblemáticos ante los efectos del clima.
Las ciudades balneario históricas de Europa, con siglos de tradición en atraer a visitantes en busca de bienestar, enfrentan una amenaza inminente debido al cambio climático. Con un total de 11 de estos centros inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, lugares emblemáticos como Bath en el Reino Unido, Baden Baden en Alemania y Vichy en Francia se ven ahora en peligro por el aumento de las temperaturas, las inundaciones y la sequía que podrían comprometer los valiosos manantiales naturales que han dado origen a estos destinos tan populares.
Las ciudades balneario históricas de Europa, con siglos de tradición en atraer a visitantes en busca de bienestar, enfrentan una amenaza inminente debido al cambio climático. Con un total de 11 de estos centros inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, lugares emblemáticos como Bath en el Reino Unido, Baden Baden en Alemania y Vichy en Francia se ven ahora en peligro por el aumento de las temperaturas, las inundaciones y la sequía que podrían comprometer los valiosos manantiales naturales que han dado origen a estos destinos tan populares.
Ante esta situación, las Grandes Ciudades Balneario de Europa han decidido unirse al programa Preserving Legacies de la National Geographic Society, con el objetivo de proteger su patrimonio de los riesgos relacionados con el clima. A través de esta iniciativa, recibirán acceso a nuevas herramientas, formación técnica y una red de socios para fortalecer su resiliencia ante los efectos del cambio climático.
Naomi O’Toole, coordinadora de comunicación de Las Grandes Ciudades Balneario de Europa, resalta la importancia de estos manantiales naturales que catalizaron el fenómeno balneario europeo en los siglos XVIII y XIX, pero advierte que el cambio climático representa una seria amenaza. La falta de datos concretos sobre cómo afectará exactamente el clima a estos lugares es una preocupación, pero ejemplos recientes como las inundaciones en Baden bei Wien en Austria y en Spa en Bélgica ya muestran los impactos negativos en estas ciudades.
En el caso de Bath, en el Reino Unido, las repetidas inundaciones han obligado al cierre temporal de las Cleveland Pools, un importante atractivo turístico que ha sufrido daños significativos. Victoria Herrmann, directora ejecutiva de Preserving Legacies de National Geographic, destaca la importancia del patrimonio cultural no solo en términos de identidad, sino también como una fuente crucial de sustento económico a través del turismo cultural y otras actividades relacionadas.
El programa Preserving Legacies se centra en capacitar a las comunidades locales para desarrollar soluciones de acción climática que protejan sus sitios patrimoniales. Líderes locales son formados en valores patrimoniales, ciencia climática, evaluación de riesgos y estrategias de adaptación, con el objetivo de garantizar un futuro resiliente para estos destinos históricos.
Custodios de algunas de estas ciudades balneario representarán al colectivo y compartirán los conocimientos adquiridos con sus pares en toda Europa. Chiara Ronchini, secretaria general de las Grandes Ciudades Balneario de Europa, destaca la importancia de integrar la resistencia al cambio climático en los planes de gestión de estas propiedades para proteger sus paisajes culturales y fuentes termales para las generaciones futuras.
El objetivo a largo plazo de este programa es crear un modelo replicable para otros destinos en Europa que enfrentan desafíos similares derivados del cambio climático, buscando preservar la riqueza histórica y cultural de estas emblemáticas ciudades balneario para las generaciones venideras.
El programa Preserving Legacies se centra en capacitar a las comunidades locales para desarrollar soluciones de acción climática que protejan sus sitios patrimoniales. Líderes locales son formados en valores patrimoniales, ciencia climática, evaluación de riesgos y estrategias de adaptación, con el objetivo de garantizar un futuro resiliente para estos destinos históricos.