x
Internacional

El impacto de las políticas migratorias en Estados Unidos en las empresas locales

El impacto de las políticas migratorias en Estados Unidos en las empresas locales
  • Publishedjulio 9, 2025

Las dificultades que enfrentan las empresas estadounidenses debido al endurecimiento de las políticas migratorias en el país.
El cambio en las políticas migratorias en Estados Unidos está generando consecuencias negativas para las empresas locales que dependen de trabajadores extranjeros para cubrir puestos vacantes. La incertidumbre sobre el futuro de la inmigración legal está afectando el desarrollo de negocios en sectores clave como la agricultura, los cuidados médicos y la hostelería.
El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump está generando dificultades no solo para los extranjeros en el país, sino también para muchas empresas estadounidenses que se enfrentan a la escasez de trabajadores, lo que afecta el desarrollo de sus negocios.

La incertidumbre prevalece entre las empresas sobre el futuro de los programas que regulan la inmigración legal, de los cuales muchas dependen para cubrir puestos vacantes. A pesar de las declaraciones de Trump sobre su interés en permitir la inmigración legal, las acciones de su gobierno se han centrado más en arrestos y deportaciones que en facilitar vías legales para la inmigración.

La Coalición Estadounidense de Empresas por la Inmigración (ABIC) ha estado abogando por una reforma de las leyes migratorias en el país, señalando la importancia de una política migratoria sensata que garantice vías ordenadas para la inmigración legal. Empresarios, como Bob Worsley, propietario de una empresa de construcción en Arizona, están presionando para que se aborde este problema de manera más integral.

El impacto de las políticas migratorias se hace sentir en sectores clave como la agricultura, los cuidados médicos y la hostelería, donde la presencia de trabajadores extranjeros es significativa. La incertidumbre sobre el futuro de los programas de protección temporal y las restricciones a la inmigración legal han llevado a una escasez de mano de obra en estos sectores, afectando su funcionamiento.

Algunos estados han tenido que implementar medidas para mitigar la falta de trabajadores, como relajar restricciones al trabajo de menores. Sin embargo, la falta de una reforma migratoria integral plantea desafíos no solo económicos, sino también de seguridad nacional, especialmente en sectores como la agricultura que dependen en gran medida de la mano de obra extranjera.

A pesar de las promesas de Trump sobre deportaciones y medidas drásticas en materia migratoria, la falta de una política clara y coherente está generando incertidumbre y preocupación en el ámbito empresarial. Los estudios que demuestran la contribución positiva de los inmigrantes a la economía y la sociedad estadounidense respaldan la necesidad de una reforma migratoria que permita a los extranjeros permanecer legalmente en el país.

En este contexto, la voz de empresarios como Manolo Betancur, quien ha logrado prosperar en Estados Unidos y emplear a decenas de personas, resuena al resaltar la importancia de los migrantes para el país. Más que deportaciones, lo que se necesita es una reforma migratoria que reconozca y valore la contribución de los extranjeros a la economía y la sociedad estadounidense.
La falta de una reforma migratoria integral está impactando negativamente en la economía y la sociedad estadounidense, generando incertidumbre y dificultades para las empresas locales. Es necesario reconocer y valorar la contribución de los migrantes y trabajar en políticas que permitan una inmigración legal ordenada.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *