Impacto de las políticas de Trump en los viajes LGBTQ+ a Estados Unidos

Las consecuencias de las políticas discriminatorias en el turismo LGBTQ+ en EE. UU.
Las políticas de la administración Trump han generado incertidumbre y preocupación entre los viajeros LGBTQ+ que desean visitar Estados Unidos, lo que ha llevado a un cambio en las preferencias de destinos y una tendencia a viajar a Europa en busca de seguridad e inclusividad.
Las políticas implementadas por la administración Trump han tenido un impacto significativo en los viajes a Estados Unidos, particularmente desalentando a los viajeros europeos de visitar el país. En este sentido, los viajeros LGBTQ+ han expresado su preocupación debido a la incertidumbre generada por la política de Trump, que reconoce únicamente dos sexos biológicos y plantea dudas sobre los marcadores de género «X» en los documentos.
Esta situación ha exacerbado la reticencia creciente a viajar a Estados Unidos, donde las leyes locales y las percepciones públicas pueden generar situaciones angustiosas para la comunidad LGBTQ+. Como consecuencia, se ha observado una tendencia inversa, donde cada vez más estadounidenses LGBTQ+ optan por viajar a Europa en lugar de destinos nacionales, e incluso consideran el continente como una posible opción para establecerse permanentemente.
Según Darren Burn, fundador de Out of Office, una agencia especializada en vacaciones de lujo y viajes LGBTQ+, se ha notado un cambio notable en los destinos elegidos por los viajeros estadounidenses. Burn menciona que en los últimos meses ha habido un incremento significativo en las consultas de viajeros LGBTQ+ de Estados Unidos interesados en pasar más tiempo en el extranjero, especialmente en destinos europeos. Este cambio de preferencias se atribuye a la búsqueda de seguridad e inclusividad que ofrecen numerosos países europeos.
Además, Burn destaca que los viajes nacionales entre los estadounidenses LGBTQ+ están disminuyendo, ya que muchos se sienten preocupados por su seguridad al viajar dentro de su propio país. En este contexto, destinos como España y Portugal han ganado popularidad entre los viajeros LGBTQ+ que buscan experiencias europeas y consideran la posibilidad de establecerse en el extranjero.
Tanto España como Portugal han implementado leyes para proteger y respaldar los derechos de las personas LGBTQ+, lo que ha contribuido a su atractivo entre esta comunidad. España aprobó la Ley Zerolo contra la discriminación y la Ley 4/2023 sobre la igualdad de las personas trans, mientras que Portugal introdujo una legislación que prohíbe y sanciona las prácticas de conversión sexual forzada hacia individuos LGBTQ+.
En una clasificación reciente sobre los mejores países para expatriados LGBTQ+, España y Portugal ocupan el cuarto y noveno lugar respectivamente. Esta clasificación, elaborada por el experto en seguros médicos para expatriados William Russell, considera factores como la cantidad de eventos LGBTQ+, la seguridad y las políticas antidiscriminación. Países Bajos lidera la lista, seguido de Bélgica, países que también cuentan con altas puntuaciones en cuanto a seguridad y tolerancia hacia la comunidad LGBTQ+.
La reticencia de los viajeros LGBTQ+ a visitar Estados Unidos ha llevado a un aumento en los viajes a Europa, donde países como España y Portugal se destacan por su protección de los derechos LGBTQ+ y su ambiente acogedor.