Incendios forestales arrasan con millones de hectáreas de bosques tropicales en América Latina en 2024

El impacto devastador de los incendios en la deforestación de la región y sus consecuencias para el cambio climático.
El año 2024 se convirtió en uno de los más devastadores para los bosques tropicales del mundo, con un incremento récord de 6,7 millones de hectáreas perdidas debido a incendios forestales, según el Laboratorio de Análisis y Descubrimiento Global de Tierras de la Universidad de Maryland. América Latina fue la región más afectada, con Brasil y Bolivia liderando la lista de países con mayor deforestación.
En 2024, los bosques tropicales del mundo vivieron un año devastador, con un récord de 6,7 millones de hectáreas de áreas selváticas perdidas, casi el doble de lo registrado en 2023, según el Laboratorio de Análisis y Descubrimiento Global de Tierras de la Universidad de Maryland. América Latina sufrió especialmente, con el 71% de la deforestación concentrada en seis países de la región, destacando Brasil y Bolivia como los más afectados.
Los incendios fueron la principal causa de la pérdida de selvas, superando a la tala con fines agrícolas y ganaderos, según el reporte. Brasil lideró la lista con 2,8 millones de hectáreas destruidas, seguido de Bolivia, que escaló al segundo lugar a pesar de tener una superficie selvática menor que la República Democrática del Congo. En la región, Perú y Colombia también se vieron golpeados por incendios que arrasaron con vastas extensiones de bosque.
En el caso de Brasil, se destacó el retroceso respecto a los avances logrados en 2023, atribuidos a medidas adoptadas por el presidente Lula Da Silva. En Bolivia, las autoridades contribuyeron a la situación al restar importancia a la prevención de incendios y apoyar la expansión agropecuaria. Por su parte, Colombia enfrentó la pérdida de bosques no solo por incendios, sino también por el aumento de la minería ilegal y la producción de coca.
La magnitud de la destrucción por incendios fue alarmante, liberando a la atmósfera 4,1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero, cuatro veces más que las emisiones de todos los vuelos en 2023. Los investigadores alertaron sobre el peligro de transformar áreas críticas y liberar grandes cantidades de carbono, intensificando el cambio climático. Las selvas tropicales, fundamentales para la biodiversidad y el almacenamiento de carbono, enfrentan un futuro incierto si no se toman medidas urgentes.
La pérdida de bosques tropicales por incendios en 2024 ha generado un impacto devastador en la región, liberando grandes cantidades de gases de efecto invernadero y poniendo en peligro la biodiversidad y el almacenamiento de carbono. Es urgente tomar medidas para detener esta crisis ambiental.