Exsoldados británicos alcanzan la cima del Everest en tiempo récord sin aclimatación tradicional.

Una expedición de alta velocidad desafía las normas del montañismo al utilizar gas xenón para adaptarse previamente a la baja concentración de oxígeno.
Cuatro exsoldados de las fuerzas especiales británicas han logrado un hito histórico al llegar a la cima del Monte Everest en menos de cinco días sin seguir el proceso tradicional de aclimatación. Liderados por un ministro del gobierno británico, utilizaron gas xenón para adaptarse previamente en Europa a las grandes altitudes del Everest.
Cuatro exsoldados de las fuerzas especiales británicas lograron un hito histórico al alcanzar la cumbre del Monte Everest en menos de cinco días, omitiendo el proceso tradicional de aclimatación a la montaña. Esta expedición de alta velocidad, liderada por un ministro del gobierno británico, utilizó gas xenón para adaptarse previamente en Europa a la baja concentración de oxígeno de las grandes altitudes del Everest.
A diferencia de los escaladores convencionales, que suelen pasar varias semanas en la montaña antes de llegar a la cima para acostumbrarse gradualmente a la disminución de oxígeno, este equipo británico optó por un enfoque radical. Tras una preparación de tres meses en altitud simulada en tiendas hipóxicas, donde se extraía oxígeno para replicar las condiciones de gran altitud, inhalaron gas xenón en una clínica en Alemania. Este gas se cree que estimula la producción de eritropoyetina, una proteína que ayuda a combatir la hipoxia.
A pesar de las controversias en torno al uso del xenón en el montañismo, los organizadores de la expedición defendieron su efectividad para proteger el cuerpo del mal de altura. Sin embargo, la Federación Internacional de Escalada y Montañismo ha expresado sus reservas sobre el uso de este gas como potenciador del rendimiento en la montaña.
Aunque la expedición británica estableció un nuevo récord de ascenso rápido al Everest, no logró superar el récord absoluto de velocidad en la montaña, que sigue en manos de Lhakpa Gelu Sherpa. Este escalador nepalí escaló desde el campamento base hasta la cima en menos de 11 horas en 2003, tras aclimatarse en la montaña.
La rapidez con la que el equipo británico alcanzó la cima ha generado debates en la comunidad montañista sobre la ética y la seguridad de este enfoque. Mientras algunos expertos consideran que una expedición más corta reduce la huella de carbono y los riesgos para los escaladores, otros argumentan que la aclimatación adecuada es fundamental en el montañismo y que atajos como el uso de gas xenón podrían tener consecuencias negativas.
Aunque el equipo británico logró su hazaña sin el proceso convencional de aclimatación en el Himalaya, las autoridades nepalíes han expresado su sorpresa y anunciaron la revisión de los protocolos para futuras expediciones. La industria del montañismo podría verse afectada si más escaladores adoptan este enfoque de ascenso rápido, lo que podría cambiar las normas tradicionales de la actividad y generar controversia en el futuro.
A pesar de establecer un récord de ascenso rápido, la expedición británica ha generado controversias en la comunidad montañista sobre la ética y seguridad de este enfoque radical. La industria del montañismo podría verse afectada si más escaladores adoptan este método, cambiando las normas tradicionales de la actividad.