x
Nacional

«TSE habilita solo al 35,87% de candidatos para Elecciones Generales en Bolivia»

«TSE habilita solo al 35,87% de candidatos para Elecciones Generales en Bolivia»
  • Publishedjulio 9, 2025

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha dejado fuera a casi dos tercios de los postulantes a senadores y diputados para las próximas elecciones, generando controversia en el ámbito político del país.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha informado que solo el 35,87% de los candidatos a cargos legislativos han sido habilitados para participar en las Elecciones Generales del 17 de agosto, lo que ha generado debate y preocupación en el panorama político del país.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha dado a conocer que solo el 35,87% de los postulantes a senadores y diputados han sido habilitados para participar en las Elecciones Generales del 17 de agosto, dejando fuera al 63,95% restante. De los 3.290 candidatos inscritos, únicamente 1.180 cumplían con los requisitos establecidos por el TSE, mientras que 2.104 fueron retirados de la contienda electoral.

Un caso destacado es el del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, quien aspira a la presidencia bajo esa sigla. Morena presenta una lista de 344 candidatos, de los cuales solo siete cumplieron con los 11 requisitos exigidos por el TSE, lo que representa apenas el 2% de su lista total.

Por otro lado, la alianza Unidad, encabezada por Samuel Doria Medina, cuenta con la mayor cantidad de candidatos a asambleístas habilitados, con un 66% de su lista de postulantes aprobada por el TSE. Doria Medina presentó a 348 candidatos, de los cuales 230 han sido habilitados, convirtiéndose en la sigla con mayor cantidad de postulantes a legisladores en competencia.

Entre los requisitos exigidos por el TSE se encuentran contar con nacionalidad boliviana, ser mayor de edad, estar inscrito en el padrón electoral, hablar al menos dos idiomas y no tener antecedentes de violencia. Los partidos políticos y alianzas tienen la posibilidad de sustituir a los candidatos inhabilitados desde ayer.

En respuesta a la situación, el alcalde de Santa Cruz y candidato presidencial por la alianza La Fuerza del Pueblo, Jhonny Fernández, ha anunciado que solicitará una auditoría de todo el registro y requisitos de los candidatos a distintos cargos electorales. Fernández ha expresado su preocupación por la baja tasa de candidatos habilitados, señalando la necesidad de transparencia en el proceso electoral.

A pesar de los reclamos de Fernández, el principio de preclusión en el TSE establece que las decisiones tomadas son irreversibles. Entre los candidatos inhabilitados también se encuentran Paulo César Rodríguez Folster, aspirante a la presidencia por la Alianza Libertad y Progreso ADN, y Felipe Quispe Laura, candidato a vicepresidencia por la Alianza Fuerza del Pueblo, quienes no cumplieron con ciertos requisitos exigidos por el TSE, como la falta de documentación que certifique la ausencia de antecedentes penales y la renuncia a ciertos cargos relacionados con entidades estatales.
A pesar de las controversias y reclamos por parte de algunos candidatos, las decisiones del TSE sobre la habilitación de postulantes son definitivas. La baja tasa de candidatos aprobados ha generado preocupación en diversos sectores políticos, destacando la importancia de la transparencia en el proceso electoral.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *