Descubren la huella dactilar humana más antigua del mundo en España

Investigadores españoles encuentran una marca roja en una roca que data de hace 43.000 años en Segovia, España.
Científicos españoles han anunciado el descubrimiento de la huella dactilar humana completa más antigua del mundo, la cual data de aproximadamente 43.000 años. Este hallazgo se produjo en el Abrigo de San Lázaro, en Segovia, España, donde se encontró una roca que presenta una marca roja en forma de nariz, realizada por un individuo neandertal.
Científicos españoles han anunciado el descubrimiento de la huella dactilar humana completa más antigua del mundo, la cual data de aproximadamente 43.000 años. Este hallazgo se produjo en el Abrigo de San Lázaro, en Segovia, España, donde se encontró una roca que presenta una marca roja en forma de nariz, realizada por un individuo neandertal. La posición estratégica de esta marca ha llevado a los investigadores a considerarla como evidencia del comportamiento simbólico de los neandertales, lo que sugiere que tenían la capacidad de pensar de forma abstracta.
La profesora María de Andrés-Herrero, coautora del estudio, explicó que tras cinco años de excavaciones, el equipo encontró la piedra a metro y medio de profundidad bajo sedimentos neandertales. Tras confirmar que el punto rojo en la roca era en realidad un pigmento, se procedió a realizar un análisis multiespectral que reveló una huella dactilar perteneciente a un hombre adulto.
El arqueólogo David Álvarez Alonso, también involucrado en la investigación, señaló la dificultad de comparar esta huella con otras referencias neandertales debido a la falta de evidencia. Sin embargo, el funcionario español Gonzalo Santonja destacó en una rueda de prensa que esta piedra representaba el objeto portátil pintado más antiguo de Europa, así como el único objeto de arte portátil pintado por neandertales conocido hasta la fecha.
Los expertos consideran que este descubrimiento aporta una importante contribución al debate sobre la capacidad simbólica de los neandertales, al tratarse del primer objeto con pigmentos marcados encontrado en un contexto arqueológico. La presencia de la huella dactilar en un contexto no utilitario sugiere que la marca tenía fines artísticos, y se cree que los neandertales trajeron intencionalmente el pigmento rojo al refugio donde se encontró la piedra.
En resumen, este hallazgo arqueológico proporciona nuevas perspectivas sobre las capacidades cognitivas y artísticas de los neandertales, desafiando las concepciones previas sobre su habilidad para crear arte y expresar simbolismo.
En resumen, este hallazgo arqueológico proporciona nuevas perspectivas sobre las capacidades cognitivas y artísticas de los neandertales, desafiando las concepciones previas sobre su habilidad para crear arte y expresar simbolismo.