x
Mundo

Juez federal de Texas impide deportación de migrantes venezolanos invocando Ley de Enemigos Extranjeros

Juez federal de Texas impide deportación de migrantes venezolanos invocando Ley de Enemigos Extranjeros
  • Publishedjulio 9, 2025

El juez Fernando Rodríguez dictamina que el gobierno de Estados Unidos no puede usar esta ley para deportar a venezolanos a El Salvador.
En una decisión trascendental, el juez federal designado por Trump en Texas ha prohibido al gobierno de Estados Unidos deportar a migrantes venezolanos utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros. Esta ley, concebida para tiempos de guerra, fue invocada de manera indebida por la administración Trump, según el fallo del juez Rodríguez.
Un juez federal designado por Trump en Texas ha tomado una decisión trascendental al dictaminar que el gobierno de Estados Unidos no puede emplear la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a migrantes venezolanos. El juez Fernando Rodríguez ha considerado que el uso de esta ley, concebida para tiempos de guerra, ha sido ilegal y se ha invocado de manera indebida por parte de la administración Trump.

Esta ley, redactada en 1798, tiene como objetivo permitir la deportación de extranjeros en situaciones de guerra o invasión. Sin embargo, en este caso específico, el gobierno de Trump la utilizó para deportar a venezolanos a El Salvador, alegando que eran miembros de la pandilla Tren de Aragua y estaban llevando a cabo una «guerra irregular».

La decisión del juez Rodríguez surge a raíz de una demanda presentada por los abogados de un grupo de venezolanos detenidos en Texas y que estaban en proceso de ser deportados a El Salvador. En su fallo, Rodríguez enfatizó que esta ley solo debe aplicarse cuando Estados Unidos se enfrenta a un «ataque organizado armado», lo cual no es el caso en esta situación.

Hasta el momento, el gobierno de Trump no ha emitido comentarios al respecto. Cabe recordar que en marzo, el presidente emitió una proclamación justificando la deportación de migrantes venezolanos alegando que el Tren de Aragua estaba invadiendo el país, argumento que respaldó con el uso de poderes especiales para llevar a cabo las deportaciones.

Es importante señalar que esta es la primera vez que un juez federal declara el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros como «ilegal». Previo a esta decisión, otros tribunales habían establecido que el gobierno no podía utilizar esta ley para deportar inmigrantes sin notificarles previamente su destino y darles la oportunidad de impugnar su deportación ante un juez.

El juez Rodríguez ha refutado el argumento del gobierno de Trump que sostenía que el uso de esta ley excedía la competencia de los tribunales, afirmando que permitir al presidente definir unilateralmente las condiciones para invocar esta ley eliminaría las limitaciones a la autoridad del poder ejecutivo establecidas por el Congreso.

En resumen, esta decisión judicial marca un hito significativo en el debate sobre el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos, un poder que ha sido invocado en contadas ocasiones a lo largo de la historia del país. La decisión del juez Rodríguez representa un paso importante en la protección de los derechos de los migrantes frente a posibles abusos de poder por parte del ejecutivo.
La decisión del juez Rodríguez representa un avance en la protección de los derechos de los migrantes frente a posibles abusos de poder por parte del ejecutivo, marcando un hito en el debate sobre el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *