x
Nacional

Bolivia denuncia violación de derechos humanos por seguidores de Evo Morales

Bolivia denuncia violación de derechos humanos por seguidores de Evo Morales
  • Publishedjulio 9, 2025

El Gobierno boliviano presenta denuncia internacional por ataques a ambulancia y personal médico en Cochabamba.
El Gobierno de Bolivia ha levantado una denuncia ante la comunidad internacional tras los violentos ataques sufridos por una ambulancia de la Caja Nacional de Salud en Cochabamba, que revelaron un preocupante panorama de violencia y violación de derechos humanitarios por parte de seguidores del ex presidente Evo Morales.
El Gobierno de Bolivia ha presentado una denuncia ante la comunidad internacional por la grave violación de los derechos humanitarios y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos perpetrada por seguidores del ex presidente Evo Morales. Los incidentes tuvieron lugar en Vinto, Cochabamba, donde una ambulancia de la Caja Nacional de Salud fue atacada, volcada e incendiada mientras trasladaba a cuatro personas heridas. Este acto de violencia reveló lo que el presidente Luis Arce describió como el «verdadero rostro antidemocrático y deshumanizante» de los responsables.

Los hechos se desarrollaron el miércoles en un punto de bloqueo en la carretera Oruro-Cochabamba, donde diez médicos y un chofer fueron retenidos por más de una hora y agredidos mientras brindaban atención a la comunidad local. Posteriormente, en el puente Khora de Vinto, se produjo el violento ataque a la ambulancia, donde los bloqueadores golpearon a los pacientes, al conductor, a una doctora y a una enfermera que se encontraban en el vehículo.

Además de este lamentable suceso, se reportó que un médico del municipio de Pocona también fue agredido por seguidores de Morales mientras se dirigía a buscar alimentos. Ante esta situación, el presidente Arce hizo un llamado a la Fiscalía y a la Justicia para que actúen con prontitud en la identificación y procesamiento de los responsables de estos actos violentos.

El mandatario destacó la importancia del respeto al derecho internacional humanitario y a los tratados de derechos humanos como garantía del acceso a la salud, la integridad física y la libre circulación de las personas. En un contexto de conflictividad política, subrayó la necesidad de cumplir estrictamente con estas normativas internacionales para evitar la escalada de violencia y proteger el orden democrático en el país.
La importancia de respetar el derecho internacional humanitario y los tratados de derechos humanos como garantes del acceso a la salud y la integridad física de las personas se vuelve crucial en un momento de conflictividad política en Bolivia.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *