Crisis en Bolivia: Defensoría del Pueblo llama a la calma y al diálogo

La Defensoría del Pueblo y otras instituciones emiten un pronunciamiento conjunto en medio de la crisis en Bolivia.
En medio de la crisis por los bloqueos de carreteras y la escasez de combustibles en Bolivia, la Defensoría del Pueblo y otras instituciones hacen un llamado a la calma y al diálogo para evitar la escalada de conflictividad social en el país.
En medio de la crisis que atraviesa Bolivia por los bloqueos de carreteras y la escasez de combustibles, la Defensoría del Pueblo y otras 55 redes e instituciones de la sociedad civil han emitido un pronunciamiento conjunto en el que hacen un llamado a la calma y a evitar la escalada de conflictividad social en el país.
En una rueda de prensa, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, leyó el comunicado en el que se destaca que la situación actual está teniendo un impacto negativo en toda la población boliviana, especialmente en aquellos grupos más vulnerables. Se señala que la crisis económica, política y social solo podrá resolverse a través del diálogo y el respeto a los mecanismos democráticos establecidos en la Constitución.
Entre las exhortaciones realizadas en el pronunciamiento, se destaca el llamado a los actores políticos a actuar con responsabilidad democrática, evitando discursos de odio y amenazas que puedan incitar a la violencia. Además, se insta al Gobierno a garantizar que la actuación de la fuerza pública sea conforme a los estándares internacionales sobre el uso legítimo de la fuerza y a abstenerse de usar fuerzas militares en manifestaciones pacíficas.
A pesar de estas recomendaciones, la situación en Bolivia se ha vuelto violenta, con decenas de heridos, principalmente policías y personal médico. Incluso, se reportó el ataque a una ambulancia con ocupantes heridos que fueron golpeados. Actualmente, se lleva a cabo un movimiento policial y militar coordinado para desbloquear las principales carreteras del país, en especial la que conecta Cochabamba con el occidente.
Las instituciones también hicieron un llamado al Órgano Electoral a garantizar un proceso electoral íntegro y transparente, así como a los sectores movilizados a ejercer sus derechos políticos dentro del marco democrático y respetando la libertad de expresión. Se enfatizó en la importancia de evitar toda forma de violencia que afecte a personas no involucradas en las protestas.
En medio de este escenario, las organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales continúan con los bloqueos de carreteras, exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce. Este conflicto se ha prolongado por más de una semana y ha generado tensiones en el país, con ambos lados defendiendo sus posturas con firmeza.
A pesar de las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo y otras instituciones, la situación en Bolivia se ha vuelto violenta, con heridos y tensiones en el país.