x
Nacional

Defensoría del Pueblo advierte riesgo de escalada de conflictos en Bolivia

Defensoría del Pueblo advierte riesgo de escalada de conflictos en Bolivia
  • Publishedjulio 9, 2025

La situación en Bolivia se mantiene tensa ante bloqueos de caminos y demandas de sectores movilizados.
La Defensoría del Pueblo en Bolivia, junto con 50 instituciones, ha alertado sobre el peligro de una escalada de conflictos en el país sudamericano. La preocupación se centra en la estabilidad democrática, la institucionalidad del Estado y los derechos humanos de los bolivianos.
La situación en Bolivia continúa tensa y con riesgo de escalada de conflictos, según advirtió hoy la Defensoría del Pueblo en un pronunciamiento conjunto con 50 instituciones. El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, expresó su preocupación por la posibilidad de una afectación irreversible en la estabilidad democrática, la institucionalidad del Estado y los derechos humanos de los bolivianos.

Los bloqueos de caminos, iniciados el 2 de junio por sectores afines al expresidente Evo Morales, han sido escenario de situaciones que han trascendido los límites legales, según denunció Callisaya en una conferencia de prensa. Hasta el momento, se han reportado 53 personas heridas en enfrentamientos o ataques de grupos vinculados a Morales, de acuerdo con información proporcionada por el Gobierno.

A pesar de la inhabilitación de la candidatura de Morales por el Tribunal Constitucional Plurinacional y el vencimiento del plazo de inscripción el pasado 19 de mayo, los sectores movilizados continúan exigiendo su participación en las elecciones generales del 17 de agosto. Ante esta situación, Callisaya hizo un llamado al diálogo y a la no reproducción de la violencia, señalando que esto podría desencadenar una mayor confrontación en el país.

El defensor del Pueblo instó a los sectores movilizados a conceder una tregua que permita una transición institucional democrática y la elección de nuevos gobernantes por parte de la población. En una conferencia de prensa conjunta con representantes de otras instituciones de la sociedad civil, se presentó un pronunciamiento que exhorta a actores políticos, autoridades públicas y organizaciones sociales a evitar una escalada de conflictividad en Bolivia.

La situación sigue siendo delicada en el país sudamericano, con un llamado a la reflexión y a la contención de las acciones que puedan derivar en una mayor crisis. La importancia del respeto a las normas y al diálogo como vías para la resolución de conflictos fue reiterada por Callisaya y las instituciones que respaldan el pronunciamiento conjunto.
Es crucial que los actores políticos, autoridades y organizaciones sociales en Bolivia opten por el diálogo y eviten la violencia para evitar una mayor crisis en el país.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *