Defensor del Pueblo de Bolivia expresa preocupación por escalada de violencia en Llallagua, Potosí

Pedro Callisaya hace un llamado a la calma y al diálogo para resolver conflictos en el municipio de Llallagua.
El defensor del Pueblo de Bolivia, Pedro Callisaya, se pronunció ante los recientes enfrentamientos en Llallagua, Potosí, instando a evitar la violencia y buscar soluciones pacíficas para las demandas de la población.
Ante los recientes acontecimientos en el municipio de Llallagua, Potosí, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, expresó su preocupación por la escalada de violencia que ha dejado más de 30 personas heridas. Callisaya describió la situación como «irracional» y enfatizó la importancia de evitar más enfrentamientos que solo causan sufrimiento a la población.
En un llamado a la calma, el defensor del Pueblo instó a no normalizar la violencia y a recordar que el derecho a la protesta debe estar fundamentado en la legitimidad y la legalidad de las demandas planteadas. En esta ocasión, los enfrentamientos surgieron entre los habitantes de Llallagua y sectores sociales identificados como «evistas» en el norte de Potosí.
La decisión de los habitantes de Llallagua de desbloquear las carreteras, debido a la escasez de combustible y alimentos en el municipio, desencadenó la serie de conflictos que resultaron en las numerosas personas heridas. Callisaya enfatizó la importancia de no vulnerar los derechos de terceros ni obstaculizar el acceso a servicios básicos como la salud en el ejercicio del derecho a la protesta.
El llamado del Defensor del Pueblo es claro: es necesario encontrar una solución pacífica y responsable a esta situación. Instó a los líderes de los movilizados y a las autoridades gubernamentales a trabajar juntos para dar respuestas efectivas a las demandas de la población boliviana y a evitar que la violencia se convierta en el recurso habitual para la resolución de conflictos.
En definitiva, Callisaya hizo un llamado a la concordia y a la búsqueda de soluciones a través del diálogo y el respeto mutuo, señalando que el uso irracional del derecho a la protesta solo conduce a más sufrimiento y descontento en la población. La necesidad de encontrar vías pacíficas y legítimas para canalizar las demandas ciudadanas se presenta como un desafío clave en este contexto de tensiones en Llallagua.
Callisaya destaca la importancia de encontrar vías pacíficas para resolver conflictos y llama a la concordia y al respeto mutuo en medio de la tensión en Llallagua.