David Attenborough presenta su nueva película «Océano» en defensa de la biodiversidad marina

El renombrado naturalista británico aborda la importancia de proteger los océanos en su última producción cinematográfica.
El icónico David Attenborough, a punto de cumplir 99 años, lanza su nueva película «Océano» que destaca la crítica situación de los océanos y la urgencia de proteger su biodiversidad para combatir el cambio climático.
El renombrado naturalista británico David Attenborough, reconocido por su labor de divulgación científica, presenta su nueva película «Océano» en vísperas de cumplir 99 años. En esta producción, Attenborough plantea la importancia crítica de los océanos en la protección del planeta contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad. El estreno de la cinta se llevará a cabo en el Royal Festival Hall de Londres, diferenciándose al contar con una alfombra azul en lugar de la tradicional roja.
El documental destaca cómo el naturalista ha presenciado a lo largo de su vida los cambios dramáticos en los océanos del mundo. Attenborough recuerda su primera inmersión en la Gran Barrera de Coral en 1957, donde quedó asombrado por la belleza del entorno marino. Sin embargo, lamenta el declive catastrófico que ha sufrido la vida marina desde entonces, especialmente a causa de la pesca de arrastre de fondo, práctica que muestra en la cinta con imágenes impactantes.
Attenborough advierte sobre la devastación provocada por la pesca industrial en los océanos, revelando cómo esta actividad no solo daña el ecosistema marino, sino que también contribuye al calentamiento global al liberar grandes cantidades de dióxido de carbono. A pesar de la gravedad de la situación, el naturalista mantiene la esperanza al resaltar la capacidad de recuperación del océano si se toman medidas urgentes para protegerlo.
El filme también aborda el tema de la caza comercial de ballenas, mostrando cómo la población de estos mamíferos marinos ha logrado recuperarse tras la prohibición de esta actividad en 1986. Attenborough destaca este ejemplo como un motivo de optimismo frente a la capacidad de restauración de la vida marina si se implementan políticas de conservación efectivas.
En este sentido, Attenborough insta a los líderes mundiales a cumplir la promesa de proteger un tercio de los océanos del mundo, destacando la importancia de esta medida para la preservación del clima, la seguridad alimentaria y la biodiversidad. Con su película, el naturalista busca inspirar acciones concretas para garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta.
Attenborough insta a tomar medidas urgentes para proteger los océanos y garantizar un futuro sostenible para el planeta, destacando la capacidad de recuperación de la vida marina si se implementan políticas de conservación efectivas.