Crisis de bloqueos en Bolivia afecta gravemente a la provisión de alimentos y transporte.

La situación crítica en varias regiones del país genera pérdidas millonarias y escasez de productos básicos.
La crisis de bloqueos en Bolivia, promovida por sectores afines al evismo, ha ocasionado graves repercusiones en la provisión de alimentos y el transporte en diferentes regiones. Las pérdidas millonarias, la escasez de productos básicos y la suspensión de servicios esenciales son algunas de las consecuencias de esta situación.
La crisis de bloqueos en Bolivia continúa afectando gravemente a varias regiones del país, con 27 puntos de bloqueo reportados por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba, Potosí, Beni, Oruro y Santa Cruz. Estas medidas, promovidas por sectores afines al evismo, están teniendo un impacto significativo en el transporte y en la provisión de alimentos, según informes recopilados a lo largo del día.
En Cochabamba, la situación es especialmente crítica, con la Federación de Entidades Empresariales Privadas (FEPC) alertando sobre ocho días de cerco completo en la región, lo que ha ocasionado pérdidas estimadas en Bs 710,3 millones. El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, ha advertido que la producción de banana se encuentra en riesgo, con cerca de 40 camiones cargados detenidos desde hace seis días debido a la falta de diésel y los bloqueos, poniendo en peligro a unas 22.000 familias productoras.
En La Paz, el abastecimiento de alimentos es irregular, con productos que no están llegando según reportes de comerciantes de la zona de la Garita de Lima. Algunos productos han experimentado un aumento de precios, como el kilo de carne de pollo que supera los Bs 30, con escasez en varios centros de abasto. La industria estatal de aceite refinado ha tenido que recurrir al transporte aéreo para suministrar sus primeras 15 toneladas.
Asimismo, la distribución de harina se ha visto afectada, con 20 camiones que no pueden llegar a La Paz, según Rubén Ríos, ejecutivo de la Confederación de Panificadores. Esta situación ha reducido la distribución diaria de harina a 4.000 quintales, por debajo de los 7.000 habituales.
En el sector energético, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que la provisión de Gas Natural Licuado (GNL) a Llallagua y Uncía (Potosí) está suspendida debido a la imposibilidad de paso de las cisternas.
Ante esta crisis, la FEPC ha advertido sobre la falta de inversión, producción y institucionalidad, subrayando la necesidad de soluciones urgentes. Mientras tanto, el líder del evismo, Evo Morales, ha defendido las movilizaciones y bloqueos como formas legítimas de resistencia ante lo que considera un gobierno que ha cerrado los canales democráticos y traicionado el mandato popular. La incertidumbre crece, generando presión por una pronta resolución a esta situación.
La crisis de bloqueos en Bolivia ha generado un panorama desafiante para la provisión de alimentos y el transporte en diversas regiones del país. La urgencia de soluciones y la incertidumbre sobre su resolución plantean un escenario complicado para la población y las autoridades.