Conflicto en Llallagua: discrepancias en cifras de heridos y violencia desatada

Diferentes versiones sobre el saldo de heridos y la presencia de grupos violentos en Llallagua generan preocupación en la región.
En medio de los enfrentamientos en Llallagua, se ha reportado un preocupante saldo de personas heridas, generando discrepancias en las cifras proporcionadas por distintas fuentes. La violencia desatada ha llevado a la intervención de autoridades locales y nacionales para controlar la situación.
En medio de los enfrentamientos en Llallagua, se ha reportado un preocupante saldo de personas heridas, generando discrepancias en las cifras proporcionadas por distintas fuentes. La asambleísta departamental Azucena Fuertes ha señalado que, según su informe, un total de 37 individuos resultaron heridos, destacando dos casos de gravedad que han requerido atención médica urgente. Uno de los heridos graves está siendo tratado en la Caja Nacional de Salud, mientras que el otro está hospitalizado en Madre Obrera.
No obstante, el comandante Departamental de la Policía en Potosí, Limberg Choque, ha afirmado una cifra diferente, indicando que solo hay 15 personas heridas, incluyendo a dos efectivos policiales. Choque descartó la presencia de víctimas mortales en los incidentes. Se ha mencionado que la mayoría de los heridos presentaban lesiones causadas por objetos contundentes, con la presencia de cachorros de dinamita en el lugar de los disturbios.
En medio de la situación de violencia, se ha informado que las autoridades policiales se mantienen en acuartelamiento, a la espera de instrucciones para restablecer el tránsito en la zona y garantizar la seguridad. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, ha denunciado que un grupo vinculado al expresidente Evo Morales habría protagonizado los ataques y saqueos a instituciones públicas en Llallagua, incluso empleando armas de fuego contra la población.
Aguilera ha hecho hincapié en que los hechos violentos no solo han puesto en riesgo la seguridad ciudadana, sino que también han representado una amenaza para instituciones como la Felcc, la Felcv y centros universitarios en la región. El viceministro ha alertado sobre la presencia de individuos ajenos a las comunidades locales involucrados en los disturbios, señalando que estos actos representan una violación a la democracia y los derechos humanos, describiéndolos como una forma de «guerra híbrida» que busca minar las instituciones contrarias a sus intereses.
Los incidentes en Llallagua han puesto en evidencia la presencia de grupos violentos y la necesidad de restablecer la seguridad en la región. Las discrepancias en las cifras de heridos reflejan la complejidad de la situación y la importancia de una respuesta coordinada por parte de las autoridades.