x
Nacional

Asociaciones de periodistas de Bolivia condenan amenazas contra periodista en Yapacaní

Asociaciones de periodistas de Bolivia condenan amenazas contra periodista en Yapacaní
  • Publishedjulio 9, 2025

Organizaciones gremiales exigen investigación y sanciones por hostigamiento a comunicadora.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las asociaciones departamentales han expresado su repudio ante las amenazas de muerte y hostigamiento contra la periodista Soledad Mabel Prado Nogales, corresponsal en Yapacaní. La situación, ocurrida durante la cobertura de una protesta, ha generado preocupación y llamados a proteger la libertad de prensa en el país.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país han manifestado su firme condena ante las amenazas de muerte y hostigamiento dirigidas hacia la periodista Soledad Mabel Prado Nogales, quien se desempeña como corresponsal en Yapacaní. Estas organizaciones han instado a que se lleve a cabo una exhaustiva investigación de los hechos denunciados y se impongan las sanciones correspondientes.
Los lamentables sucesos tuvieron lugar el pasado domingo 8 de junio durante la cobertura de una protesta en Yapacaní, cuando la periodista se encontraba realizando una transmisión en vivo a través de la página de Facebook «InfoYapacaní». En ese momento, Prado fue objeto de hostigamiento y amenazas públicas por parte de Mirtha Yucra Aymuro y Gustainert Apata Arce, lo cual generó una situación de extrema tensión y peligro para la comunicadora y su familia.
La situación se agravó con la difusión de mensajes en redes sociales que acusaban a Prado de distorsionar la información y llamaban a ignorar su labor periodística, poniendo en riesgo su integridad física y emocional. En este sentido, Apata Arce advirtió de manera amenazante a Prado, mientras que Yucra Aymuro hizo referencia a conocer la ubicación de las viviendas de los integrantes de «InfoYapacaní», deslizando la posibilidad de acciones violentas contra ellos.
Las asociaciones de periodistas han destacado que estas acciones constituyen una grave violación a la libertad de prensa, representan un atentado contra la integridad de la periodista y buscan coartar la labor informativa. En este sentido, han exigido a las autoridades competentes que actúen de manera inmediata y determinante, investiguen a fondo los hechos denunciados, identifiquen a los responsables y apliquen las sanciones correspondientes. Es fundamental que se brinden las garantías necesarias para que los periodistas puedan ejercer su labor de manera segura y sin temor a represalias.
En este contexto, las asociaciones han resaltado que la impunidad en casos como este solo alimenta la violencia y la censura, por lo que es imperativo que se actúe con celeridad y contundencia para proteger la libertad de prensa y garantizar la seguridad de los profesionales que ejercen esta importante labor en el país.
Las asociaciones de periodistas instan a las autoridades a investigar y sancionar a los responsables de las amenazas contra la periodista en Yapacaní, resaltando la importancia de garantizar la seguridad de los profesionales de la comunicación en Bolivia.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *