x
Nacional

Ministro de Educación de Bolivia informa que 419 unidades educativas cambian a modalidad a distancia por conflictos sociales

Ministro de Educación de Bolivia informa que 419 unidades educativas cambian a modalidad a distancia por conflictos sociales
  • Publishedjulio 9, 2025

El ministro Omar Veliz hace un llamado a levantar bloqueos de caminos que afectan la educación en el país.
El ministro de Educación de Bolivia, Omar Veliz, ha comunicado que un total de 419 unidades educativas en tres departamentos del país se han visto obligadas a cambiar de clases presenciales a modalidad a distancia debido a los conflictos sociales y bloqueos de carreteras que han estado ocurriendo recientemente. Esta situación ha generado problemas significativos para el desarrollo educativo en diversas regiones.
El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que un total de 419 unidades educativas en tres departamentos de Bolivia se vieron obligadas a cambiar de modalidad de clases presenciales a distancia en los últimos días. Este cambio se debió en un 90% a los conflictos sociales y bloqueos de carreteras que han estado ocurriendo en el país.

En Cochabamba, 175 unidades educativas se vieron afectadas, especialmente en los municipios de Arque, Independencia, Tiraque, Tapacarí, Morochata y Pocona. En Potosí, la situación no fue diferente, ya que 244 colegios en la capital y Llallagua tuvieron que adaptarse a las clases a distancia. Por su parte, en el Beni, un total de 226 unidades educativas también se vieron perjudicadas, tanto por las inundaciones como por los conflictos sociales.

Ante esta situación, Veliz hizo un llamado a levantar los bloqueos de caminos, ya que están perjudicando gravemente las labores educativas de estudiantes y profesores, quienes deben sortear obstáculos para llegar a las escuelas. El ministro expresó su profunda preocupación por los incidentes que están afectando la educación de manera significativa en diferentes regiones del país.

Además, Veliz responsabilizó a los sectores sociales «evistas» de incrementar los precios de la canasta familiar debido a las medidas de presión que están implementando, lo cual afecta negativamente a la economía popular y a la salud de la población.

La situación actual ha generado un escenario complicado para el desarrollo educativo en Bolivia, con cientos de escuelas teniendo que adaptarse rápidamente a la educación a distancia debido a los conflictos y bloqueos que están teniendo lugar en el país.
Las medidas de presión implementadas por sectores sociales «evistas» están afectando gravemente la educación de estudiantes y profesores en Bolivia. Es urgente encontrar soluciones para garantizar el acceso a la educación en medio de la crisis actual.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *