Gobierno boliviano considera intervención de organismos internacionales por bloqueos «evistas»

El ministro de Justicia de Bolivia plantea la posibilidad de solicitar ayuda a la CIDH y la ONU para investigar los daños causados por los bloqueos liderados por seguidores de Evo Morales.
El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, ha anunciado que el Gobierno está evaluando la opción de pedir la intervención de la CIDH y la ONU para investigar los bloqueos «evistas» en el país, considerados acciones criminales que han generado tensiones y afectado gravemente a la población.
El ministro de Justicia, César Siles, ha declarado que el Gobierno está considerando la posibilidad de solicitar la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para investigar los daños causados por los bloqueos «evistas» en Bolivia. Esta medida busca no solo analizar la situación actual, sino también examinar lo ocurrido durante el año pasado, con la posibilidad de formar un grupo interdisciplinario de expertos independientes (GIEI) para abordar la crisis.
Los bloqueos, según Siles, son considerados acciones criminales que van más allá del derecho legítimo a la protesta, afectando gravemente a la población y obstaculizando la libre circulación, además de poner en riesgo la salud y la educación de los ciudadanos. Entre los episodios más preocupantes se han reportado casos de obstrucción de ambulancias, incendios de vehículos de emergencia y agresiones a personal médico y de enfermería.
Los bloqueos, liderados por sectores evistas que demandan la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial a pesar de una sentencia constitucional en su contra, han generado tensiones en diferentes regiones de Bolivia, especialmente en Cochabamba. Además de la exigencia de la participación de Morales en las elecciones, los manifestantes están solicitando la renuncia del presidente Luis Arce.
En este contexto, el ministro recordó que recientemente se presentó una denuncia penal contra Evo Morales, la dirigente Suset Rodríguez y otros individuos por ocho delitos, incluyendo atentado contra la salud pública, instigación pública a delinquir y asociación delictuosa. Estos eventos han generado preocupación en la población y han dejado un saldo de personas heridas y fallecidas.
La situación en Bolivia continúa siendo volátil debido a la persistencia de los bloqueos y las demandas de los manifestantes, lo que ha llevado al Gobierno a considerar medidas extraordinarias para garantizar la seguridad y los derechos fundamentales de la población. La posibilidad de que organismos internacionales de derechos humanos intervengan en la crisis refleja la gravedad de la situación y la necesidad de una investigación imparcial y exhaustiva para esclarecer los hechos y buscar soluciones pacíficas y justas.
La situación en Bolivia es preocupante debido a los bloqueos liderados por seguidores de Evo Morales, lo que ha llevado al Gobierno a considerar medidas extraordinarias para garantizar la seguridad y los derechos fundamentales de la población.