x
Mundo

Estados Unidos lanza polémico programa de «autodeportación» para inmigrantes irregulares

Estados Unidos lanza polémico programa de «autodeportación» para inmigrantes irregulares
  • Publishedjulio 9, 2025

El gobierno estadounidense busca incentivar la salida voluntaria de inmigrantes ilegales ofreciendo asistencia financiera y logística.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha implementado un controvertido programa de autodeportación para inmigrantes en situación irregular, con el objetivo de facilitar su retorno voluntario a sus países de origen y evitar detenciones por parte de las autoridades migratorias.
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un controvertido programa de «autodeportación» dirigido a los inmigrantes en situación irregular que residen en el país. Esta iniciativa, presentada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca incentivar el retorno voluntario de aquellos que se encuentran ilegalmente en EE.UU. ofreciendo asistencia financiera y logística para facilitar su regreso a sus países de origen.

Según el comunicado del DHS, cualquier persona que desee abandonar Estados Unidos puede solicitar su salida a través de la aplicación CBP Home y recibir un pasaje de regreso, además de un incentivo de US$1.000. El objetivo declarado es que los inmigrantes en situación irregular puedan evitar ser detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) al optar por la autodeportación.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, ha destacado la autodeportación como una alternativa digna y segura para los inmigrantes, así como una medida rentable para los contribuyentes estadounidenses. Noem subrayó que este programa representa un ahorro significativo en comparación con los costos asociados a la detención y deportación de inmigrantes irregulares, que ascienden a un promedio de US$17.121 por persona.

El DHS ha confirmado que el programa de autodeportación ya está en marcha, con el primer caso de un inmigrante irregular que ha utilizado la herramienta para regresar a Honduras desde Chicago. Se han reservado más pasajes para la próxima semana, y se espera que más personas se acojan a esta opción en los próximos días.

Este programa se enmarca en la política migratoria más estricta implementada por la administración Trump desde su regreso al poder en enero de 2025. Durante los primeros 100 días de su segundo mandato, se han realizado más de 150.000 arrestos de inmigrantes y se han tomado medidas para restringir el acceso al asilo y eliminar protecciones a ciertos grupos de inmigrantes.

Si bien la administración Trump argumenta que estas medidas son necesarias para proteger la seguridad nacional, organizaciones de derechos humanos han criticado enérgicamente estas políticas, que han generado protestas en diversas ciudades del país. La implementación de programas como la autodeportación con incentivos económicos ha generado un intenso debate en la sociedad estadounidense sobre el enfoque hacia la inmigración irregular y sus implicaciones a nivel social y humanitario.
La autodeportación se presenta como una alternativa económica para el gobierno y una opción digna y segura para los inmigrantes irregulares, generando un intenso debate sobre las políticas migratorias de la administración Trump.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *