Ministra de Salud de Bolivia condena ataques violentos en bloqueos: al menos 53 personas heridas

La ministra Maria Renée Castro rechaza la violencia en bloqueos y exige respeto por la labor humanitaria de las ambulancias.
La ministra de Salud y Deportes de Bolivia, Maria Renée Castro, ha emitido una fuerte condena contra los recientes ataques violentos ocurridos en bloqueos instalados por grupos afines a Evo Morales. Estos actos han dejado al menos 53 personas heridas, incluyendo personal de salud, agentes policiales y civiles inocentes. La ministra ha expresado su rechazo absoluto a la utilización de ambulancias con fines violentos, generando un clima de inseguridad y violencia que pone en riesgo la vida de quienes necesitan atención médica urgente.
La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, condenó enérgicamente los recientes ataques violentos ocurridos en los bloqueos instalados por grupos afines a Evo Morales en Bolivia. Estos actos dejaron al menos 53 personas heridas, incluyendo personal de salud, agentes policiales y civiles inocentes. La ministra expresó su rechazo absoluto a la utilización de ambulancias para transportar gases lacrimógenos o explosivos con el propósito de reprimir a los manifestantes.
En las imágenes difundidas, se pudo observar cómo las ambulancias que transitaban por los puntos de bloqueo eran atacadas, saqueadas e incluso incendiadas. Esto ha generado un clima de inseguridad y violencia que pone en riesgo la integridad de quienes necesitan atención médica urgente. Además, se reportaron casos de pacientes, como una adulta mayor y una madre con su bebé, que se vieron obligados a caminar largas distancias en medio de la noche para llegar a un centro de salud debido a los bloqueos y los ataques.
La ministra Castro informó que, de las 53 personas heridas, la mayoría eran efectivos policiales con diversos tipos de lesiones, seguidos por 16 profesionales y trabajadores de la salud. También se registró la agresión a un civil que intentaba atravesar el bloqueo. Es importante destacar que, a pesar de que las autoridades sanitarias trasladaban medicamentos y suministros médicos en las ambulancias, los manifestantes argumentaban que estos vehículos transportaban materiales peligrosos para reprimir a los bloqueadores.
Ante esta situación, el Gobierno boliviano ha denunciado estos actos violentos a nivel internacional, calificándolos como una flagrante violación de los derechos humanos y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El presidente Luis Arce ha instado a la Fiscalía y al sistema judicial a actuar con celeridad para identificar y procesar a los responsables de estos actos criminales.
La ministra de Salud hizo un llamado a la comunidad para respetar el trabajo del personal sanitario y la labor humanitaria de las ambulancias, destacando que incluso en situaciones de conflicto armado se protege a estos actores clave en la atención de emergencias médicas. Asimismo, anunció que el Ministerio de Salud presentará las denuncias correspondientes para que los responsables de los ataques sean llevados ante la justicia y se eviten situaciones similares en el futuro. La seguridad y el respeto a la vida de las personas deben ser prioritarios en cualquier circunstancia, subrayó la ministra.
El Gobierno boliviano ha denunciado estos actos violentos a nivel internacional y ha instado a la justicia a identificar y procesar a los responsables. La ministra de Salud ha llamado al respeto por el personal sanitario y las ambulancias, destacando la importancia de proteger a estos actores clave en situaciones de emergencia. La seguridad y el respeto a la vida deben ser prioritarios en todo momento.