Ataque en Llallagua, Potosí: 31 personas heridas en medio de protestas políticas.

La violencia desatada por manifestantes evistas deja un saldo de heridos en Bolivia.
Un ataque en la población de Llallagua, Potosí, perpetrado por movilizados afines a Evo Morales ha dejado un saldo de 31 personas heridas, algunas de ellas con lesiones graves. La ministra de Salud, María Renée Castro, lamentó los hechos y activó protocolos de emergencia para garantizar la atención a los afectados.
El ataque perpetrado por movilizados afines a Evo Morales en la población de Llallagua, Potosí, ha dejado un saldo de 31 personas heridas, algunas de ellas con lesiones graves que requirieron ser evacuadas en ambulancias con resguardo policial. La ministra de Salud, María Renée Castro, lamentó los acontecimientos y señaló que se activaron todos los protocolos de emergencia para garantizar una atención inmediata y segura a los afectados.
Los hechos ocurrieron en medio de una tensa situación, donde los movilizados evistas cercaron la capital de Llallagua con bloqueos. Ante esta situación, la población decidió salir a desbloquear, lo que desencadenó represalias por parte de los manifestantes, quienes utilizaron explosivos y armas de fuego para atacar a los civiles y saquear instalaciones policiales.
Este episodio de violencia se enmarca en una serie de protestas que buscan presionar para que Evo Morales pueda presentarse como candidato, a pesar de no contar con respaldo de un partido político y de haberse vencido el plazo para su registro. La ministra Castro denunció también que los evistas impidieron la salida de una ambulancia con un herido grave, lo que puso en riesgo la atención médica de emergencia.
Ante la gravedad de la situación, el Hospital Madre Obrera de Llallagua tuvo que cerrar sus puertas para proteger a su personal y pacientes, habilitando posteriormente un único acceso. El Ministerio de Salud y Deportes desplegó brigadas médicas para atender a los heridos en la Plaza de Armas, pero fueron expulsados por los bloqueadores, lo que obligó a su repliegue por motivos de seguridad.
La ministra Castro hizo un llamado al respeto del Derecho Internacional Humanitario, recordando que las ambulancias deben contar con libre tránsito y que el personal médico y periodístico debe ser protegido en todo momento, incluso en contextos de conflicto social. Asimismo, señaló que la salud no puede ser utilizada como instrumento de violencia y exigió garantías para que los equipos de salud puedan cumplir con su misión de salvar vidas.
Entre los 31 heridos se encuentran civiles inscritos en el Sistema Único de Salud (SUS), un funcionario del Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua y efectivos policiales. Aunque los números exactos aún están siendo procesados por el Ministerio de Salud, la gravedad de los hechos refleja la necesidad de encontrar una solución pacífica y respetuosa para resolver los conflictos en la región.
La situación de violencia en Llallagua refleja la necesidad de encontrar una solución pacífica para resolver los conflictos políticos en Bolivia y garantizar la seguridad de la población.