x
Nacional

Periodista boliviana amenazada por publicar reclamos de vecinos en Yapacaní

Periodista boliviana amenazada por publicar reclamos de vecinos en Yapacaní
  • Publishedjulio 9, 2025

Soledad Prado Nogales sufre hostigamiento y amenazas por denunciar disturbios en Santa Cruz
La periodista Soledad Mabel Prado Nogales ha sido amenazada de muerte y hostigada tras publicar reclamos de vecinos por disturbios en Yapacaní. Este atentado contra la libertad de prensa ha sido condenado por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia.
La periodista Soledad Mabel Prado Nogales, corresponsal de InfoYapacaní en Santa Cruz, ha sido objeto de amenazas de muerte y hostigamiento como represalia por publicar los reclamos de vecinos relacionados con disturbios ocasionados por afines al expresidente Evo Morales en motocicletas en Yapacaní el pasado domingo 8 de junio. Estas amenazas, que han sido condenadas en un pronunciamiento por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, representan un grave atentado contra la libertad de prensa y una vulneración a la integridad física y emocional de la comunicadora.

La situación se ha agravado con el hostigamiento público que ha sufrido Soledad Prado en redes sociales, donde además intentaron desacreditar su trabajo periodístico, poniendo en peligro no solo su vida, sino también la de su familia. Los mensajes intimidatorios fueron atribuidos a los usuarios identificados como Mirtha Yucra Aymuro y Gustainer Apata Arce, según la denuncia formal presentada por la periodista ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Ante estos hechos, la Asociación de Periodistas de Bolivia ha instado a las autoridades pertinentes a actuar con prontitud y determinación, solicitando que se lleve a cabo una exhaustiva investigación para identificar y sancionar a los responsables de estas amenazas. Además, han exigido que se brinden las garantías necesarias para que los periodistas puedan desempeñar su labor informativa sin temor ni presiones externas.

En su pronunciamiento, la asociación gremial ha enfatizado que la impunidad frente a este tipo de acciones solo contribuye a la censura y a la vulneración de la libertad de expresión. Es por ello que han hecho un llamado enérgico a la justicia para que se haga valer en este caso y se asegure que las amenazas no queden impunes. La protección de la periodista Soledad Prado y la garantía de seguridad para todos los comunicadores son derechos fundamentales que deben ser salvaguardados por el Estado.

Finalmente, la Asociación de Periodistas ha dejado claro que no permitirá que intereses políticos, grupos violentos o individuos atenten contra el derecho de la ciudadanía a acceder a información veraz y oportuna. En este sentido, han reafirmado su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y la seguridad de los profesionales de la comunicación, llamando a la sociedad en su conjunto a respaldar estas causas fundamentales para el ejercicio democrático y transparente de la información.

La situación actualmente se encuentra en manos de la justicia, que deberá determinar las responsabilidades y tomar las medidas necesarias para garantizar la protección de Soledad Prado y el respeto irrestricto a la labor periodística en Bolivia.
La Asociación de Periodistas de Bolivia exige una investigación exhaustiva para identificar a los responsables de las amenazas contra Soledad Prado y garantizar la seguridad de los comunicadores en el país.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *