x
Nacional

Tensión política en Bolivia: acusaciones contra Evo Morales por intentar desestabilizar el país.

Tensión política en Bolivia: acusaciones contra Evo Morales por intentar desestabilizar el país.
  • Publishedjulio 9, 2025

El secretario orgánico del MAS-IPSP Santa Cruz denuncia estrategias de Morales para generar convulsión.
El secretario orgánico del MAS-IPSP Santa Cruz ha acusado al expresidente Evo Morales de implementar estrategias para ahogar económicamente a la población y desestabilizar el país, generando preocupación por la situación política en Bolivia.
El secretario orgánico del MAS-IPSP Santa Cruz, Elvis Fernández, ha acusado al expresidente Evo Morales de estar implementando la misma estrategia que en 2019, con el fin de «ahogar económicamente» a la población, generar convulsión y desestabilizar el país para satisfacer sus ambiciones personales. En una entrevista con Bolivia TV, Fernández declaró que Morales ha dado instrucciones para bloquear y cercar la ciudad de La Paz, refiriéndose a esta movilización como «la batalla final».

A pesar de que Morales ha negado estas instrucciones, un dirigente cercano reveló la grabación de una llamada en la que el expresidente insta a sus seguidores a realizar bloqueos en carreteras del país en demanda de su habilitación como candidato en las elecciones generales de agosto, a pesar de los impedimentos constitucionales y el vencimiento del plazo para la inscripción de candidatos.

Fernández también denunció la existencia de una «dictadura sindical» en el Trópico de Cochabamba, donde se obliga a la población a participar en los bloqueos y contribuir económicamente para mantener estas movilizaciones. El dirigente instó a los bloqueadores a pensar en el bien del país y respetar la democracia, en lugar de seguir los intereses del dirigente cocalero.

En este contexto, el MAS Santa Cruz ha solicitado a la Dirección Nacional del partido exigir un informe a Morales sobre los recursos administrados durante su gestión como presidente de la organización política. Fernández enfatizó la necesidad de que Morales rinda cuentas por los recursos aportados por los militantes, y ha solicitado una auditoría para garantizar transparencia en la gestión de fondos.

La tensión política en Bolivia sigue en aumento debido a las movilizaciones lideradas por los seguidores de Evo Morales, quienes exigen su participación en las elecciones presidenciales. La sociedad civil y diversas organizaciones han expresado preocupación por el impacto económico de los bloqueos en las carreteras y han llamado a la calma y al respeto por las instituciones democráticas del país.
La tensión política en Bolivia sigue en aumento debido a las movilizaciones lideradas por los seguidores de Evo Morales, lo que ha generado preocupación en la sociedad civil y organizaciones por el impacto económico de los bloqueos en las carreteras.

Written By
atlantidaradiobo@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *