Líderes políticos bolivianos firman acuerdo por el bien común en medio de crisis

Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa se unen para defender la democracia y la legalidad en Bolivia.
En un gesto de unidad frente a la crisis política y social que atraviesa Bolivia, destacados líderes políticos del país firmaron el Acuerdo por el Bien Común, comprometiéndose a defender la democracia y la legalidad en un momento crucial para el futuro de la nación.
En un contexto de creciente tensión política y social en Bolivia, los candidatos presidenciales Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y el alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa se unieron este domingo para firmar el Acuerdo por el Bien Común de Bolivia. El acto tuvo lugar en Cochabamba, una región afectada por los bloqueos impulsados por sectores afines a Evo Morales, quien busca ser habilitado como candidato a pesar de los cuestionamientos legales.
Este acuerdo refleja el compromiso de los firmantes con la defensa de la democracia, la legalidad y la preservación del orden constitucional en un momento en el que el país enfrenta una crisis multidimensional que demanda soluciones institucionales urgentes y pacíficas.
Entre los compromisos clave asumidos por los líderes políticos se encuentran la defensa del orden constitucional, la exigencia de elecciones limpias y libres de interferencias, el rechazo a la violencia y a los bloqueos como formas de presión, y la promoción de reformas estructurales que restauren la independencia de poderes y el Estado de Derecho.
Además, instan al Tribunal Supremo Electoral a convocar de inmediato a todos los actores políticos y órganos del Estado para garantizar un proceso electoral transparente y con una efectiva observación nacional e internacional. Asimismo, hacen un llamado a la Asamblea Legislativa para que apruebe créditos destinados a la importación de bienes esenciales y al sostenimiento del aparato productivo.
Es importante destacar que este acuerdo no implica una alianza electoral ni una coincidencia ideológica entre los firmantes, sino que se presenta como una declaración de responsabilidad democrática en la que se comprometen a ejercer la crítica sin recurrir a discursos de ruptura institucional ni a prácticas de confrontación.
A pesar de que el encuentro tenía como objetivo reunir a otros actores políticos, la candidata por el frente Morena, Eva Copa, y el presidenciable del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz Pereira, no participaron en el evento. Tampoco estuvo presente el economista Jaime Dunn, precandidato por Nuevo Grupo de Poder (NGP), quien expresó su desacuerdo con la finalidad del encuentro al considerar que su enfoque está en un cambio estructural más profundo.
En este contexto, los firmantes hicieron un llamado al Gobierno a asumir con seriedad la coyuntura actual y a adoptar medidas urgentes para garantizar el abastecimiento, preservar la estabilidad económica y proteger el proceso electoral de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. Con este acuerdo, los líderes políticos buscan promover un camino democrático como la única vía legítima para resolver los problemas del país en medio de la crisis que atraviesa Bolivia.
Con la firma de este acuerdo, los líderes políticos bolivianos buscan promover un camino democrático como la solución a los desafíos que enfrenta el país, demostrando su compromiso con la defensa de la democracia y la legalidad.