Periodistas en Bolivia denuncian hostigamiento y agresiones verbales

Reporteros enfrentan acusaciones de «prensa vendida» por seguidores de Evo Morales
En la Plaza 25 de Mayo de la capital boliviana, un grupo de reporteros ha decidido alzar la voz contra el hostigamiento y las agresiones verbales que sufren por parte de seguidores del expresidente Evo Morales. Esta situación, lamentablemente común en escenarios de conflicto, ha sido documentada por la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa, generando indignación en el gremio periodístico.
Un grupo de reporteros de medios que cubren la información en la Plaza 25 de Mayo de la capital ha decidido alzar la voz contra el hostigamiento y las agresiones verbales a las que se enfrentan por parte de seguidores del expresidente Evo Morales. Esta situación, lamentablemente, se ha vuelto común en escenarios de conflicto y durante la cobertura informativa en las calles de las ciudades, según lo informado por la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que ha documentado incidentes de agresiones a periodistas y medios durante los últimos 17 años.
Uno de los momentos más destacados fue cuando una periodista, cansada de las acusaciones de «prensa vendida», se dirigió con determinación a un ciudadano que la había agredido verbalmente, exigiendo respeto por su trabajo y el de sus colegas que se esfuerzan por informar de manera objetiva y veraz.
Durante el gobierno de Evo Morales, que se extendió desde 2006 hasta 2019, se observó una marcada estigmatización del periodismo independiente. La denominación de «prensa vendida» se popularizó en ese periodo, donde además se aplicaron medidas como la persecución tributaria a propietarios de medios de comunicación y la asignación preferencial de la pauta publicitaria a medios afines a la línea política del gobierno de izquierda.
Ante esta situación, Luis Alberto Guevara, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca, enfatizó la determinación del gremio de periodistas de no tolerar más agresiones. De repetirse las acusaciones infundadas, se tomarán acciones legales contra quienes atenten contra el ejercicio profesional de la prensa.
En un comunicado a la Agencia de Información Chuquisaca (ADICH), Guevara expresó el hartazgo y la indignación de los trabajadores de la prensa ante los constantes abusos y agresiones que enfrentan en el ejercicio de su labor informativa. Es evidente que la defensa de la libertad de prensa y el respeto al trabajo periodístico son fundamentales para asegurar una sociedad informada y democrática.
Ante las constantes agresiones verbales y hostigamiento que enfrentan, los periodistas en Bolivia han expresado su determinación de no tolerar más acusaciones infundadas. La defensa de la libertad de prensa y el respeto al trabajo periodístico son fundamentales para garantizar una sociedad informada y democrática.