El Vaticano revela las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

El pontífice será homenajeado en un funeral al aire libre en la Basílica de San Pedro
El Vaticano ha dado a conocer las primeras fotografías del papa Francisco en su féretro, marcando el inicio de los actos de despedida para el difunto líder religioso. Tras su fallecimiento, se espera un emotivo funeral en la Basílica de San Pedro, donde se espera la presencia de fieles y dignatarios de todo el mundo.
El Vaticano ha revelado las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro, situado en la capilla de la Casa Santa Marta, que fue su residencia durante sus 12 años como pontífice. En las fotografías, se aprecia al difunto líder religioso vestido con un atuendo rojo, mientras el cardenal Kevin Joseph Farrell bendice su cuerpo durante el rito de la declaración de muerte.
El fallecimiento de Francisco ocurrió el lunes, tras experimentar problemas respiratorios durante varias semanas. Según el Vaticano, su muerte fue rápida y sin sufrimiento. Este trágico suceso se produjo poco después de que el Papa apareciera en la Plaza San Pedro durante la celebración de la Pascua de Resurrección, donde saludó a la multitud y ofreció la bendición «urbi et orbi».
El féretro del Papa será trasladado el miércoles a la Basílica de San Pedro para que el público pueda rendirle homenaje. En ese lugar se llevará a cabo el funeral al aire libre el sábado 26 de abril, con la participación del decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, como oficiante. Tras la ceremonia, el cuerpo de Francisco será trasladado a Santa María la Mayor para ser enterrado, cumpliendo así su deseo expresado en su testamento.
El hecho de que Francisco sea el primer Papa en más de un siglo en no ser enterrado en la cripta de la Basílica de San Pedro ha generado gran interés entre los feligreses, quienes ya han comenzado a llegar a la Basílica de Santa María la Mayor para mostrar sus respetos. La decisión de ser enterrado cerca de su icono favorito, la Virgen, y en un ataúd de madera sencillo, contrasta con la tradición de los anteriores Papas, cuyos restos reposaban en ataúdes elaborados con materiales más elaborados.
Tras el entierro de Francisco, el decano del Colegio Cardenalicio tiene entre 15 y 20 días para convocar a los cardenales a Roma y dar comienzo al cónclave, el proceso secreto mediante el cual se elige al próximo Papa. En sus últimas palabras, el Papa Francisco instó a renovar la esperanza y la confianza en los demás, recordando que todos somos hijos de Dios.
El legado de Francisco perdurará en la memoria de millones de fieles alrededor del mundo, mientras el Vaticano se prepara para elegir a su sucesor en el cónclave. La figura del Papa ha dejado una profunda huella en la Iglesia Católica y en la sociedad en general.