Impacto de los bloqueos en Bolivia: pérdidas millonarias en el sector turístico

Las consecuencias de las protestas en Bolivia para el turismo interno y externo.
Las movilizaciones y bloqueos de carreteras en Bolivia lideradas por organizaciones sociales «evistas» han generado pérdidas económicas millonarias en el sector turístico. Estas acciones han interrumpido miles de desplazamientos y han afectado gravemente la imagen del país como destino turístico.
Nueve días de intensas movilizaciones y bloqueos de carreteras llevados a cabo por organizaciones sociales “evistas” han tenido un impacto significativo en el sector turístico y de viajes en Bolivia. Según el viceministro de Turismo, Hiver Flores, estas acciones han generado pérdidas económicas acumuladas por un total de Bs 33,1 millones para el sector.

Las medidas de presión han interrumpido alrededor de 161.000 desplazamientos interdepartamentales, lo que equivale a unos 81 mil viajes completos de ida y retorno, de los cuales 44 mil estarían relacionados con actividades turísticas. Es importante destacar que el turismo interno ha sido particularmente afectado, con un promedio de 18 mil desplazamientos interdepartamentales afectados diariamente, de los cuales al menos 5 mil estaban vinculados directamente con actividades turísticas.

Desde un punto de vista económico, se estima que la pérdida diaria asciende a Bs 3,7 millones, derivada del gasto turístico que no se concretó debido a los bloqueos en las carreteras. Los sectores más perjudicados por esta situación son el transporte, hospedaje, alimentación, servicios culturales y otros productos turísticos, los cuales dependen en gran medida del flujo de viajeros y visitantes nacionales.

Las demandas de renuncia del presidente Luis Arce y la habilitación de Evo Morales como candidato para las elecciones generales del próximo 17 de agosto son el motivo detrás de estos bloqueos. El viceministro Flores ha expresado su preocupación por la afectación en la imagen de Bolivia a nivel internacional, señalando que estos eventos podrían disuadir a los turistas extranjeros de visitar el país en un momento crucial en el que se requieren recursos para la recuperación del sector turístico.

Luis Ampuero, presidente de la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur), ha denunciado que los bloqueos de caminos están estrangulando al sector turístico y a toda la cadena de valor asociada a esta actividad en Bolivia. Por su parte, Juan Carlos Cárdenas, presidente de la Asociación Boliviana de Turismo Receptivo (Abatur), ha señalado que varios turistas extranjeros han decidido acortar su estadía en el país debido a la falta de condiciones para visitar los sitios turísticos.

En resumen, los bloqueos de carreteras realizados por organizaciones sociales “evistas” han tenido un impacto devastador en el sector turístico boliviano, generando pérdidas económicas significativas y afectando la reputación internacional del país como destino turístico. Las autoridades y representantes del sector turístico han instado a que se levanten estas medidas de presión para evitar mayores consecuencias negativas en una industria fundamental para la economía nacional.
Los bloqueos en Bolivia han tenido un impacto devastador en el sector turístico, generando pérdidas económicas significativas y afectando la reputación internacional del país. Es fundamental que se tomen medidas para evitar mayores consecuencias negativas en una industria crucial para la economía nacional.

Salir de la versión móvil