Un viaje multisensorial por los aromas del universo, desde Júpiter hasta exoplanetas distantes.
Sumérgete en el fascinante mundo de los olores del espacio, donde científicos como Marina Barcenilla y Helen Sharman exploran los aromas únicos de planetas, estrellas y exoplanetas. Descubre cómo los distintivos olores del cosmos pueden revelar pistas sobre la composición química y la posible existencia de vida más allá de la Tierra.
Júpiter, el gigante gaseoso del sistema solar, es un mundo fascinante y misterioso que despierta la curiosidad de muchos científicos y entusiastas del espacio. Según la científica espacial Marina Barcenilla, explorar las capas de nubes de Júpiter sería una experiencia multisensorial única. Desde el dulce aroma de sus «nubes venenosas de mazapán» en la capa superior, hasta el penetrante olor a sulfuro de amonio en capas más profundas, la composición química del planeta ofrece una mezcla infernal de elementos.
Barcenilla, también diseñadora de fragancias, ha llevado su pasión por los olores del espacio a un nuevo nivel al crear aromas que recrean los distintivos olores de diferentes objetos celestes. Su trabajo no solo se centra en la astrobiología y la búsqueda de vida en Marte, sino que también ha contribuido a la exposición «Espacio: ¿Podría existir vida más allá de la Tierra?» en el Museo de Historia Natural de Londres, donde se exploran los olores del cosmos.
La astronauta Helen Sharman, la primera persona del Reino Unido en viajar al espacio, comparte sus experiencias olfativas en la estación espacial Mir. Describe cómo el ambiente en microgravedad afecta la percepción de los olores, destacando la ausencia de fragancias familiares y la presencia de olores distintivos, como el metálico que recuerda a soldaduras. Además, explica cómo la oxidación de átomos de oxígeno en la atmósfera espacial puede producir olores a ozono, un fenómeno intrigante que despierta la curiosidad de los exploradores cósmicos.
La detección de sustancias químicas en exoplanetas, como el dióxido de carbono en WASP-39 b a través del Telescopio Espacial James Webb, abre nuevas perspectivas sobre la diversidad de olores en el universo. Investigadores como Subhajit Sarkar exploran la posibilidad de encontrar vida en planetas lejanos a través de la detección de moléculas biológicas en sus atmósferas, como el sulfuro de dimetilo en K2-18b, y plantean interrogantes sobre la existencia de océanos rebosantes de vida en mundos distantes.
El mundo de los olores del espacio es intrigante y diverso, desde el aroma a almendras dulces de Titán hasta los posibles indicios de vida marina en K2-18b. A medida que exploramos los misterios del universo a través de los sentidos, nos adentramos en un territorio nuevo y emocionante donde los aromas cósmicos pueden proporcionar pistas cruciales sobre la composición y la posibilidad de vida más allá de nuestro planeta.
A medida que investigamos los misterios del universo a través de los sentidos, los aromas del espacio se convierten en una herramienta invaluable para comprender la complejidad y diversidad del cosmos. Desde fragancias venenosas en Júpiter hasta posibles indicios de vida en exoplanetas lejanos, los olores cósmicos nos invitan a explorar un nuevo territorio de descubrimiento científico.