Conflicto en Potosí por bloqueos de carreteras desencadena violencia en la región.
Un enfrentamiento en la localidad de Llallagua, Potosí, ha dejado un saldo de 33 personas heridas, con lesiones que van desde contusiones hasta traumatismos, en medio de la tensión generada por los bloqueos de carreteras en la zona.
En medio de un violento enfrentamiento ocurrido en la localidad de Llallagua, Potosí, la cifra de personas heridas ha ascendido a 33 hasta la tarde de este martes. El conflicto surgió a raíz del rechazo de algunos sectores sociales y pobladores locales a los bloqueos de carreteras que se han estado llevando a cabo en la zona.
Gustavo Vásquez, responsable del centro de salud Siglo XX, informó que hasta el mediodía, 18 personas fueron atendidas en el nosocomio con diversas lesiones, incluyendo contusiones, heridas abiertas en la cabeza y en extremidades inferiores provocadas por pedradas y golpes. Dos de los heridos tuvieron que ser trasladados a centros de mayor complejidad, uno a la Caja Nacional de Salud y otro al Hospital General Madre Obrera, este último presentando un traumatismo encéfalo craneal leve.
Debido al aumento de pacientes que requerían atención médica, el centro de salud tuvo que habilitar espacios adicionales como la sala de enfermería y el consultorio odontológico para dar abasto a la demanda. El personal médico continuó recibiendo pacientes, sumando un total de 33 heridos atendidos hasta la tarde, todos ellos con contusiones derivadas de los enfrentamientos que se han suscitado en la zona.
A pesar de la intensidad de los disturbios, se destacó que ninguno de los heridos sufrió lesiones por armas punzocortantes o armas de fuego, lo que alivió la preocupación por lesiones de gravedad. El ambiente tenso en la región se vio agravado cuando dos grupos provocaron explosiones con cachorros de dinamita, ocasionando daños en la estructura del centro de salud.
El galeno a cargo descartó, hasta el momento, la presencia de fallecidos como consecuencia de los enfrentamientos, brindando un mensaje de alivio en medio de la tensión reinante en la zona. Ante la escalada de violencia, un contingente de policías y efectivos militares se desplegó en el lugar para restablecer el orden y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
En un comunicado previo, el viceministro de Régimen Interior y Policía identificó a dos dirigentes como presuntos responsables de organizar los bloqueos y agresiones en Llallagua, señalando a Raúl A. y Milán M. como los implicados en los disturbios que han desencadenado esta ola de violencia en la región.
A pesar de la violencia desatada, no se reportan fallecidos por los enfrentamientos, y autoridades despliegan fuerzas policiales y militares para restablecer el orden en la región.