Disminuyen casos de Infecciones Respiratorias Agudas, influenza y neumonías en Bolivia.

La ministra de Salud y Deportes informa sobre la tendencia a la baja de enfermedades respiratorias en el país.
Según datos proporcionados por la ministra de Salud y Deportes de Bolivia, los casos de Infecciones Respiratorias Agudas, influenza y neumonías han mostrado una disminución significativa en el país. Esta noticia representa un avance en la lucha contra las enfermedades respiratorias que han afectado a la población.
Los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), influenza y neumonías han mostrado una tendencia a la baja en Bolivia, según informó la ministra de Salud y Deportes, María Renee Castro. Durante la semana 22, se registraron 104.824 casos de infecciones respiratorias, lo que representa una disminución significativa en comparación con los 125.638 casos reportados la semana anterior. En el caso de los niños, se observó una reducción de 34.044 a 28.634 casos en el mismo período.

En cuanto a las neumonías, se evidenció una disminución en los casos, pasando de 3.923 casos en la semana 21 a 3.446 casos en la semana 22. Es importante destacar que los casos de neumonía en niños también presentaron una reducción notable, pasando de 1.522 a 1.293 casos en el mismo periodo analizado.

En relación con la influenza, se han reportado un total de 2.319 casos en Bolivia. La ministra Castro señaló que en el país circulan diferentes cepas de la influenza, incluyendo la AHN1, H3N2, virus sincitial, la influenza B y parainfluenza.

A pesar de esta disminución en los casos, la ministra hizo un llamado a la población para que continúe manteniendo las medidas de bioseguridad vigentes con el objetivo de prevenir nuevos contagios. Asimismo, resaltó la importancia de que los grupos vulnerables reciban la vacuna contra la influenza, la cual está disponible de forma gratuita para niños de 6 meses a 12 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades de base.

En el informe presentado, se detalla que hasta la fecha se han aplicado un total de 555.053 dosis de vacunas contra la influenza a nivel nacional. De este total, 196.387 dosis corresponden a vacunas pediátricas y 358.666 a dosis destinadas a adultos.

Ante la proximidad del invierno, la ministra instó a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar un repunte en los casos de enfermedades respiratorias. Es fundamental que la población continúe colaborando en la contención de la propagación de estos virus, especialmente en el actual contexto de emergencia sanitaria global.

Por tanto, se enfatiza la importancia de la prevención y el cuidado personal como medidas fundamentales para proteger la salud y el bienestar de la población en general.
La importancia de mantener las medidas de bioseguridad y la vacunación contra la influenza son fundamentales para prevenir nuevos contagios y mantener la salud de la población. Es vital que la ciudadanía continúe colaborando en la prevención de enfermedades respiratorias, especialmente en el contexto actual de emergencia sanitaria global.

Salir de la versión móvil