Viceministra de Seguridad Ciudadana anuncia estrategia de desbloqueo gradual de vías en Bolivia

Carola Arraya busca restablecer la circulación en carreteras clave obstaculizadas por manifestantes afines al «evismo».
La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, ha anunciado el inicio de una estrategia de desbloqueo gradual de vías en Bolivia, con el objetivo de restablecer la circulación en carreteras clave que han sido bloqueadas por manifestantes afines al «evismo». Arraya destaca la importancia de llevar a cabo estas acciones con precaución para evitar situaciones de violencia que pongan en riesgo a los ciudadanos y a las fuerzas del orden.
La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, anunció hoy el inicio de una estrategia de desbloqueo gradual de las vías en Bolivia, con la intención de restablecer la circulación en carreteras clave que han sido obstaculizadas por manifestantes afines al «evismo». Arraya hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo estas acciones con extrema precaución para evitar situaciones de violencia que puedan poner en riesgo la integridad de los ciudadanos y de las fuerzas del orden.

En particular, mencionó la complejidad de la intervención en el tramo Parotani, hacia La Paz y Oruro, donde grupos de manifestantes han bloqueado la vía y han mostrado una actitud agresiva, llegando incluso a lanzar dinamitas hacia la carretera. La presencia de los manifestantes en terrenos montañosos y escarpados dificulta la labor de las fuerzas de seguridad para despejar la zona de bloqueos.

El puente de Parotani, un punto estratégico para la conectividad en el occidente del país, ha sido objeto de múltiples intentos de toma por parte de los manifestantes, aunque actualmente se encuentra bajo resguardo de la Policía y las Fuerzas Armadas, lo que ha permitido mantener una relativa estabilidad en la zona.

La viceministra Arraya denunció la violencia desplegada por los bloqueadores, quienes han agredido a policías y personal de salud, generando un clima de tensión y riesgo para la seguridad de todos los involucrados. Subrayó que, más allá de reivindicaciones sociales legítimas, las acciones violentas deben ser condenadas y tratadas como tales por las autoridades.

En este contexto, Arraya hizo hincapié en la determinación del Gobierno de evitar situaciones de caos y garantizar un desbloqueo pacífico de las vías, respetando en todo momento la integridad de las personas. Destacó que aquellos que hayan participado en actos violentos serán investigados y llevados ante la justicia, enfatizando que si bien el derecho a la protesta está garantizado, la violencia no puede ser tolerada bajo ninguna circunstancia.

En resumen, la situación en Bolivia sigue siendo tensa debido a los bloqueos en las carreteras y a la violencia desatada por algunos grupos de manifestantes, pero el Gobierno trabaja para restablecer la normalidad de forma gradual y segura, priorizando la protección de la población y el respeto a las leyes y derechos fundamentales.
El Gobierno boliviano trabaja para restablecer la normalidad de forma gradual y segura, priorizando la protección de la población y el respeto a las leyes y derechos fundamentales, a pesar de la tensa situación causada por los bloqueos en las carreteras y la violencia desatada por algunos grupos de manifestantes.

Salir de la versión móvil