El Comando Estratégico Operacional (CEO) logra incautar 3.956 litros de gasolina transportados de manera ilícita en Santa Cruz.
El Comando Estratégico Operacional (CEO) ha llevado a cabo un exitoso operativo en Santa Cruz, logrando decomisar una gran cantidad de combustible ilegal que representaba un riesgo para la seguridad y la economía del país.
El Comando Estratégico Operacional (CEO) del operativo “Plata” en Santa Cruz ha logrado un importante decomiso de 3.956 litros de gasolina que estaban siendo transportados de manera ilícita en botellas y bidones. Este operativo se extendió a lo largo de cuatro días y tuvo como resultado la incautación de una considerable cantidad de combustible ilegal que representaba un riesgo para la seguridad y la economía del país.
El combustible decomisado fue entregado al encargado del área legal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Santa Cruz, en las instalaciones del Regimiento de Caballería (RC) -10 ‘Gral. Mercado’. Desde allí, se planifica su redistribución a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para su venta en el mercado local, garantizando así que este recurso vital no sea desviado hacia actividades ilegales que puedan perjudicar a la población y a la economía nacional.
Esta operación se enmarca en la estrategia de lucha contra el desvío y la comercialización ilegal de combustibles, la cual ha sido reforzada recientemente con la promulgación del Decreto Supremo 5402 por el presidente Luis Arce. Dicho decreto autoriza acciones interinstitucionales contra el contrabando y busca fortalecer la capacidad del Estado para combatir este tipo de actividades ilícitas que afectan el desarrollo y la seguridad del país.
Por otro lado, el CEO Amazónico llevó a cabo la semana pasada un patrullaje fluvial e interinstitucional en la zona de Chivé – Puerto Heath, en el departamento de Pando, con el apoyo del Sexto Distrito Naval. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para interceptar mercancías ilegales y controlar el contrabando en todas sus formas, incluyendo la salida ilícita de productos subvencionados hacia países vecinos.
En este sentido, las autoridades continúan trabajando de manera coordinada y efectiva para combatir el contrabando y proteger los recursos del país, asegurando que los productos lleguen a quienes realmente los necesitan y evitando que sean desviados con fines ilícitos. Este tipo de operativos demuestran el compromiso del gobierno boliviano en la lucha contra el contrabando y en la protección de la economía nacional.
Por GMM/Afbs.
La lucha contra el contrabando de combustible ilegal en Bolivia se fortalece con operativos como el realizado en Santa Cruz, demostrando el compromiso del gobierno en proteger los recursos del país.