Amenazas contra periodistas en Bolivia durante protestas y marchas

La Asociación Nacional de la Prensa denuncia ataques verbales y amenazas de muerte a periodistas que cubren la situación en el país.
En medio de las protestas y marchas en Bolivia, periodistas y medios de comunicación han sido objeto de amenazas y ataques verbales. La tensa situación política y social ha generado preocupación en la Asociación Nacional de la Prensa y en la sociedad en general.
Durante la segunda semana de bloqueo de las principales carreteras y la marcha de seguidores del expresidente Evo Morales en diversas ciudades de Bolivia, se han registrado amenazas contra periodistas y medios de comunicación que cubren la situación actual del país. En Cochabamba, un manifestante que participaba en una marcha amenazó con quemar medios que no difundan su exigencia de renuncia del presidente Luis Arce. Esta amenaza se suma a la serie de ataques verbales dirigidos hacia periodistas, lo cual ha sido denunciado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia, representante de los principales diarios del país.

Por otra parte, en la localidad de Yapacaní, en la región de Santa Cruz, la periodista Soledad Mabel Prado Nogales, corresponsal del diario El Deber, fue amenazada de muerte luego de informar sobre una manifestación de seguidores de Morales que causó inquietud en la población local. Las amenazas, recibidas a través de mensajes en el medio digital InfoYapacaní dirigido por la periodista, advierten sobre consecuencias si continúan reportando de manera que cause preocupación en la población.

En uno de los mensajes se puede leer: «Soledad Prado estás jugando con fuego y eso no se hace porque mal informar a la población diciendo que esto es vandalismo entonces ya estás advertida», mientras que en otro mensaje se menciona la ubicación de la casa de los periodistas y se les insta a no informar de manera incorrecta. Ante estas amenazas, la periodista presentó una denuncia ante las autoridades policiales para que se realice una investigación correspondiente.

Por otro lado, en una manifestación en Cochabamba, un individuo no identificado amenazó con la quema de instalaciones de medios de comunicación que no difundan sus demandas, las cuales incluyen la renuncia del presidente Arce y la atención a la crisis económica. Esta persona afirmó que no son seguidores de Evo Morales, sino representantes del pueblo que exigen la renuncia del actual gobierno. Posteriormente, el líder de la marcha, Franco García, fue detenido por las autoridades policiales.

Estas situaciones evidencian la tensa situación política y social que se vive en Bolivia, donde las amenazas contra periodistas y medios de comunicación se han intensificado en medio de las protestas y demandas de diversos sectores de la sociedad.
Las amenazas contra periodistas y medios de comunicación en Bolivia reflejan la grave situación de tensión y violencia que se vive en el país. Es fundamental garantizar la seguridad y libertad de prensa para poder informar de manera objetiva y veraz.

Salir de la versión móvil